Disset realiza la Campaña «Viatjarem» para la AETIB

Disset realiza la Campaña «Viatjarem» para la AETIB

Viatjarem/Viajaremos, con esta declaración de intenciones la AETIB Illes Balears presentó su campaña turística para los mercados local y nacional, coincidiendo con la feria FITUR. En DISSET Consultors hemos colaborado realizando la dirección de arte para las diferentes piezas y formatos. Así como la definición de la estrategia de medios, planificación y compra.

Con el objetivo de regenerar la ilusión entre los residentes de Baleares por reactivar los viajes y el turismo interislas, se optó por apelar a las emociones para generar ese deseo de visitar las islas vecinas. Además, se pretendía dar a conocer el bono turístico creado por el Govern. La campaña se realizó en prensa escrita, radio, prensa on-line y TV.

Paralelamente y con el fin de atraer el turismo nacional, coincidiendo con la feria de turismo Internacional (FITUR), se realizó una campaña denominada “Viajaremos” cuya difusión tuvo lugar en medios de ámbito nacional de Radio, Revistas especializadas, Prensa escrita, Prensa Online, compra programática y en Exterior mediante pases en las pantallas de los Cines Callao de Madrid.

Facebook Disset Consultors

Marquesina con la pieza gráfica de la campaña Viatjarem

Más de 2,2 millones de impactos en exterior. Una viewability mobile media superior al 81% logró la estrategia de retargeting mobile realizada por la AETIB, en Callao City Lights.

Entre los pasados 19 y 25 de mayo, la campaña de la AETIB para promocionar el turismo en la región, combinó impactos DOOH procedentes de las céntricas pantallas de Callao City Lights con la posterior reactivación mobile de aquellos usuarios que transitaron el entorno durante el periodo de campaña.

Fuente: Callao City Lights

Análisis del 2º EGM de 2021 en Baleares. Internet consolida su liderazgo

Análisis del 2º EGM de 2021 en Baleares. Internet consolida su liderazgo

Análisis del 2o EGM de 2021. Internet se consolida como 1er medio de comunicación

Se han dado a conocer los datos de la Segunda Ola del EGM de 2021 y desde DISSET Consultors te acercamos las principales conclusiones.

En primer lugar, lo que podemos vislumbrar es un escenario de moderado optimismo y sobre todo una creciente confianza en el medio digital.

Aunque a nivel regional de Baleares, Internet lleva siendo desde la 1ª ola de 2021 líder en penetración en medios, a nivel nacional es la 1ª vez que arrebata el liderazgo a la Televisión. Este hecho confirma la tendencia positiva de este medio.

La pandemia ocasionada por la Covid-19, ha acelerado los procesos de digitalización, así como el auge del ocio y el entretenimiento en el hogar y el comercio del comercio electrónico, han favorecido esta circunstancia.

Los portales más visitados siguen siendo por este orden; YouTube, Facebook y Spotify.

Según los datos que recoge el Instituto Nacional de Estadística, Baleares se sitúa por encima de la media española en cuanto al número de hogares conectados a la red. Este hecho favorece también que el cambio de posiciones entre los medios Internet y Televisión se haya producido antes en Baleares que en la mayoría de territorios del resto del territorio nacional.

Reparto AUD por medios

Vemos a continuación un leve incremento del medio Exterior, ocasionado seguramente por el fin del periodo de confinamiento y toques de queda, así como el inicio de la llegada de turistas a las islas, hechos que favorecen que los anunciantes se animen a anunciarse en este tipo de soportes.

En términos general el Medio Radio, sigue estable con leves fluctuaciones entre los principales grupos radiofónicos. Las emisoras del grupo PRISA siguen siendo las más escuchadas en Baleares, seguidas por las del grupo COPE y ATRESMEDIA pasa de la 3ª a la 4ª posición en detrimentos de las emisoras que conforman el grupo KISS Media.

La prensa escrita continúa perdiendo penetración y se sitúa actualmente en una 5ª posición en el ranking de los medios de Baleares en términos de audiencia absoluta.

Cierran este ranking las Revistas con una caída del 2% respecto a los datos absolutos de lectores y en último lugar encontramos que las salas de cine sufren un retroceso de más del 50% de su audiencia respecto al 1er EGM del año.

En este sentido, en DISSET Consultors, conscientes de como se va transformando el panorama de medios, estamos siempre atentos a las novedades, para incorporar nuevas herramientas que permitan la compra en los canales digitales (compra programática, social ads, campañas de display en la red de google, search, etc..). Esta actualización constante y adaptada a la forma en que la audiencia ha pasado a consumir los medios, junto con los procesos y las herramientas ya consolidadas a lo largo de los años en la compra de publicidad off-line, hacen que DISSET Consultors sea la agencia líder en Baleares en cuanto al volumen de inversión publicitaria gestionada.

DISSET recibe 2 premios en Publifestival 2021 por su campaña realizada para el Ministerio de Igualdad

DISSET recibe 2 premios en Publifestival 2021 por su campaña realizada para el Ministerio de Igualdad

La campaña “La violencia que no ves” ha obtenido dos premios en la 15ª edición del Festival Internacional de Publicidad Social Publifestival. Cuyo spot fue íntegramente rodado en Mallorca con la productora Mallorca Video.

En DISSET volvemos a estar de enhorabuena. Si hace 6 meses anunciábamos que habíamos ganado el concurso del Ministerio de Igualdad con la campaña “La violencia que no ves”. Ahora podemos comunicar que hemos sido premiados en el Festival Internacional de Publicidad Social Publifestival. En las categorías de mejor uso del mensaje en spot TV y mejor valor social en campaña publicitaria.

En la gala de entrega de los galardones que tuvo lugar ayer noche en el Teatro Lara de Madrid, co-presentada por la televisiva Lidia Torrent, asistieron para recoger los premios, por parte del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España Clara Alonso Jiménez, Directora de Comunicación e Itziar Abad Andújar, Subdirectora General de Sensibilización, Prevención y Estudios de la Violencia de Género. Además por parte de DISSET, asistieron a la gala Jerónimo Montalbán de Vargas, Director Creativo Ejecutivo y Joana Ferrer Alorda, Consultora de Cuentas.

Publifestival, que ayer contabilizó su edición número 15, nació para dar su reconocimiento y apoyo a la publicidad que ayuda a la sensibilización de los consumidores hacia causas sociales y también constituye una referencia esencial dentro del mundo de la publicidad, premiando y reconociendo las ideas más creativas y originales. Su exigente jurado, con Lluís Bassat, uno de los publicitarios españoles de mayor renombre internacional, como presidente honorífico, ha estado presidido este año por Patricia Ballesteros, Brand Manager y cofundadora de la agencia Sr. Potato y ha incorporado a prestigiosos profesionales de la publicidad. http://www.publifestival.com/

Si no has visto la campaña aquí puedes hacerlo:

Campaña contra la violencia de género - Ministerio de Igualdad, Gobierno de España
TRENDencias para marcar la diferencia: La importancia de la comunicación en el sector turístico

TRENDencias para marcar la diferencia: La importancia de la comunicación en el sector turístico

(vídeo de la ponencia completa más abajo)

El pasado 28 de Abril, tuvimos el placer de coorganizar con la APD “Trendencias para marcar la diferencia, un evento triplemente emocionante. Al retomar la actividad presencial; presentar nuestro “expertise” en turismo y contar con unos ponentes de lujo, que destacan por su personalidad creativa y auténtica. Junto a Marc Rahola, fundador y CEO de OD Group, y Diego Calvo, cofundador y CEO de Concept Hotel Group, unos empresarios  que se caracterizan por marcar la diferencia en sus proyectos; pudimos reflexionar y compartir puntos de vista sobre la importancia de la comunicación en el actual contexto y las tendencias de comunicación en turismo, con el fin de maximizar las oportunidades de recuperación, aprovechando la reactivación que permiten los fondos europeos.

Así, en un mundo cada vez más hiperconectado, tal y como destacaba Marc Rahola, las empresas han de vender lo local de forma global. En un contexto en el que la innovación y la creatividad cobran gran relevancia. Tal y como se pone de manifiesto en el análisis anual que hacemos en DISSET sobre las tendencias globales en materia de comunicación turística.

Otra de las conclusiones que se desprenden de la jornada es que la crisis sanitaria ha tenido un alcance global; y efectos muy adversos sobre diversos sectores de la economía, afectando especialmente al turismo. Por ello, ante un panorama todavía incierto hay que ser prudente. Pero el avance de la vacunación y el restablecimiento aéreo indican que es el momento de prepararnos, y la buena comunicación resulta esencial.

Durante el coloquio, pudimos hablar en detalle de algunas de las tendencias que marcarán el panorama post-covid; sustentadas por los 4 pilares que analizamos en nuestro informe de turismo: tecnología, sostenibilidad, creatividad y experiencia.

TRENDencias para marcar la diferencia

 

TECNOLOGÍA

En los últimos meses se ha acelerado el proceso de la digitalización, tanto en la velocidad como en los cambios de comportamiento del usuario. Así, la tecnología se erige en aliada de las empresas turísticas con un doble objetivo: recuperar la confianza del cliente y ganar en eficiencia operativa

Se han normalizado los servicios por voz, la realidad virtual, Internet de las cosas y la tecnología para favorecer la actividad sin contacto; entre otros avances que ya se encuentran al servicio de la empresa y de la administración pública.

La digitalización ayuda a vender el producto a nivel global, pero es necesario que éste se encuentre previamente bien definido, como puntualizó Marc Rahola.

Diego Calvo, señaló que la digitalización es clave y muy especialmente en este año de pandemia para mantener la comunicación y la venta directa. Comunicar constantemente, cuidar la marca y el contenido, contar historias cada día… son aspectos muy relevantes en la relación con el cliente, ahora más que nunca.

Se trata de aspectos coincidentes con las estrategias de DISSET. Con las que apoyamos a las marcas a través de la comunicación global, utilizando todos los recursos, online y offline; propiciando conversiones y ventas físicas, sin dejar de potenciar el posicionamiento del producto, en un mundo cada vez más hiperconectado y global.

SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad y las conductas socialmente responsables se han convertido en aspectos a tener en cuenta a la hora de viajar, comercializar y planificar inversiones. Instituciones Públicas y Privadas se alinean con la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

En esta línea, Ibiza, acaba de anunciar el Plan Estratégico 2021-2023 con ejes de gestión basados en la innovación y sostenibilidad. Mallorca, se ha presentado como Candidata a Observatorio de Turismo sostenible de la OMT, entre otras iniciativas.

Se habla de un reset del turismo y los hoteles incorporan la sostenibilidad y la responsabilidad social en todos los niveles. Desde el inicio de cualquier tipo de producto, teniendo en cuenta la responsabilidad corporativa, tanto en los materiales e instalaciones como en el ahorro energético, la gestión de los residuos y el apoyo a iniciativas sociales, culturales y económicas.

Los ponentes destacaron que los hoteles son una declaración del efecto local. Como también es el resto del sector servicios, que tiene una reversión positiva sobre la sociedad donde se ubica y destaca la importancia de comunicarlo, ante la elección y búsqueda del cliente para disfrutar de un turismo presente y futuro cada vez mejor.

CREATIVIDAD

DISSET, como consultoría estratégica de marketing y comunicación destaca por el acompañamiento a sus clientes en la creación de marcas y conceptos, como base de la estrategia de comunicación.

Durante el coloquio, tanto Diego Calvo como Marc Rahola destacaron la importancia de partir de la estrategia del producto, invertir en el trabajo en la definición y la diferenciación conceptual del mismo, coincidiendo en que son más relevantes la estrategia y a la organización de la empresa, que su tamaño.

Por tanto, es necesario trabajar en el diseño y el concepto del hotel, para lo que es importante provocar un cambio de mentalidad en el sector hotelero. Debemos ofrecer al cliente la oportunidad de disfrutar de un hotel bonito con una arquitectura y un diseño potente, con un contenido diferenciado y con su parte hotelera de calidad, todo ello activado de una forma muy ágil y dinámica. Con todo, el trabajo previo en la creación de un producto, según Diego Calvo, es un 33% del éxito del producto final.

EXPERIENCIA

Como pudimos constatar en el coloquio, la propia estancia en el hotel se convierte en una experiencia, tanto para el cliente extranjero como para el público local. A las famosas 3D (Dormir, Desayuno y Ducha) se unen 2D de Diseño y Disfrute. El concepto de acercamiento y la aplicación diaria de experiencias diferenciadoras es fundamental y ayuda a ampliar la temporada en destinos estacionales. Los hoteles tienen la oportunidad de ser vistos como dinamizadores sociales y culturales integrados en el destino. Creando una nueva forma de vivir la experiencia en un hotel gracias a la relación directa, local y sincera en la que consiguen conectar con sus clientes.

Hoteles centrados en los clientes, desde puntos de vista diferentes, aunque muy cercanos y conectados. Enhorabuena a ambos por la forma de hacer las cosas.

Desde DISSET, entendemos también que el cliente es el centro y trabajamos cercanos al turismo, desde nuestra área especializada en Travel & Digital, en la que estaremos encantados de acompañaros en el desarrollo de vuestro negocio. Ha sido un placer poder compartir ideas e inquietudes con dos ponentes de lujo, que han destacado por la pasión y el corazón que ponen en sus proyectos, especialmente en un momento como el actual.

TRENDencias para marcar la diferencia ha sido un evento híbrido, con asistencia presencial y en streaming, del que os dejamos el vídeo disponible por si no lo pudisteis ver, esperando que os sirva de inspiración para maximizar las oportunidades de reactivación.

Tras verlo, seguramente te quedarás pensando, y nosotros también lo hemos hecho, en la importancia del valor de un concepto, así como en el de la comunicación en el desarrollo de las marcas.

¿Qué te parece si seguimos el hilo, conversamos sobre las oportunidades de tu empresa y sobre la posibilidad de desarrollar un concepto juntos?

Puedes llamarnos a Disset y estaremos encantados de explicarte nuestra metodología para reforzar la rentabilidad y competitividad de tu empresa.

Análisis del 1er EGM de 2021. Internet gana terreno

Análisis del 1er EGM de 2021. Internet gana terreno

Análisis del 1er EGM de 2021. Internet gana terreno

Se han dado a conocer los datos de la Primera Ola del EGM de 2021 y desde DISSET consultors te acercamos las principales conslusiones.

Después de un año en el que la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC), decidiera suspender la Segunda Ola del Informe, por los efectos de la pandemia, recuperamos la normalidad con la publicación de este nuevo informe.

Después de un 2020 marcado por un claro retroceso en cuanto a la inversión en medios, este 1er informe del año recoge ya el consumo de medios en un escenario marcado por el inicio de la recuperación económica, aunque todavía en un contexto de mucha incertidumbre.

Los detalles

Entrando ya en el detalle de los resultados por medios, televisión sigue liderando los datos de penetración con un 85,2%. Una cifra muy parecida a los datos registrados en las olas publicadas en 2020, aunque con un leve retroceso respecto a la misma oleada del año anterior. Por el contrario, Internet aunque mantiene la 2ª posición de este ranking, incrementa en 2 puntos su dato de penetyración respecto al último estudio.

Los datos de audiencia de Televisión arrojan una mejoría de este medio respecto a los datos del último EGM, después de un periodo de estabilización que coincidió con la etapa de confinamiento y desescalada. Así pues, el espectador español consume 13 minutos más al día respecto a la oleada anterior, pasando a  un total de 226 minutos de Televisión consumidos por persona al día.

Cabe destacar que el mayor incremento de medios lo protagoniza Internet, favorecido por el auge del ocio y el entretenimiento en el hogar y la aceleración de los procesos de digitalización. El podio de este medio lo conforman YouTube, Facebook y Spotify.

En 3er y 4º lugar, se sitúan Exterior y Radio con datos del 75,2% y del 54,4% respectivamente. Completan el ranking los medios impresos; Revistas, Diarios y  Suplementos.

No hay sorpresas en lo que se refiere a Exterior, mostrando un claro retroceso por razones lógicas en cuanto a las restricciones de movilidad.

Cine cierra los datos de penetración con el peor dato registrado en cuanto a peneteración, siendo el medio más perjudicado por los efectos de la pandemia.

MarSenses. Una experiencia multisensorial

MarSenses. Una experiencia multisensorial

MarSenses. Una experiencia multisensorial. MarSenses Hotels & Homes es una empresa turística, con sede en Mallorca, que cuenta con 5 hoteles en propiedad en Baleares, casas y apartamentos vacacionales. MarSenses es una marca hotelera joven y se configura como una firma renovada con un nuevo posicionamiento entre las empresas del sector turístico balear. Pero atesora más de 40 años de experiencia porque hunde sus raíces en la mejor tradición hotelera de las islas. El trabajo de DISSET ha consistido en el rebranding de marca para su adaptación a la nueva situación y orientación en un nuevo entorno competitivo. Para ello hemos implementado nuestra propia metodología y proceso de construcción de marca que denominamos INFLEXION. Esta  metodología consta de tres fases.

FASE DE INMERSIÓN

En una primera fase se ha realizado una inmersión en la brand history y la customer experience de la marca, analizando los elementos de origen, desarrollo, evolución e historia de la empresa y de sus protagonistas con objeto de identificar los elementos que configuran el ADN de marca actual. El caso de MarSenses se han llevado a cabo diferentes encuentros y reuniones con gran parte del equipo de trabajo de la cadena para extraer información relevante sobre la empresa y la marca en tres ámbitos:

 

  1. La VISION de la cadena o la idea central que hay detrás de la compañía, que expresa y comunica los logros que la propiedad aspira a alcanzar.
  2. Las PERCEPCIONES, imagen y el conjunto de asociaciones que experimentan los diferentes públicos de la organización.
  3. La CULTURA o valores internos, creencias y paradigmas que conforman la tradición de la compañía, y cuyos significados son transmitidos a sus miembros.

FASE DE REFLEXIÓN

En una segunda fase se lleva a cabo una reflexión sobre la construcción y vinculación emocional de los públicos con la marca. En esta fase medimos y decidimos sobre el nivel de relación que tiene el cliente hacia la marca para orientar los esfuerzos para la construcción de la imagen, a partir de la conexión emocional que esta tiene con sus clientes y/o públicos. La nueva etapa de desarrollo y proyección de la cadena MarSenses se concreta la idea de marca de promover a través de los sentidos una experiencia multisensorial, aglutinando todos los elementos y atributos de marca que se han definido como importantes y significativos para potenciar y que  determinan el posicionamiento de la marca.

  • Tradición hotelera actualizada
  • Referencia en el trato al cliente
  • Trato cercano, afectivo y fuertemente implicativo
  • Atributos de balearidad
  • Nuevo modelo de gestión
  • Visión de la empresa como gran familia

 

Se define para MarSenses el arquetipo de marca del AMIGO porque representa aquella marca que busca encajar, conectar y quiere formar parte importante de la vida de los demás. Podemos confiar en ella. Se siente orgullosa de su manera de ser. Posee un alto nivel de empatía y capacidad para agradar. Es realista, autentica, cercana y alejada de cualquier extravagancia y ostentación. Busca la amistad y la conexión emocional con sus públicos. La idea de amigable y amistad (friendly) es lo que impulsa a la marca en todo aquello que desarrolla.

FASE DE PROPOSICIÓN

Por último en una tercera fase elaboramos una proposición de una identidad y territorio de marca diferencial y notorio. Una propuesta de valor partiendo de una posicionamiento sólido y diferencial que orienta y dirige los mensajes y la forma como queremos que los clientes perciban la marca. En este punto se decide tomar como base para la construcción de la identidad de la marca la propia significación de MarSenses, capitalizando un territorio único e inabordable por otra marca, porque es inherente a la propia denominación.

Se decide construir una imagen de MarSenses que suponga una experiencia multisensorial, como manera de provocar un fuerte impacto en los clientes, mediante la estimulación de las emociones a través del uso de todos los sentidos (olfato, vista, tacto, gusto y oído) como una forma de enriquecer y hacer única la experiencia de entrar, alojarse y disfrutar en los hoteles MarSenses. Se describe y explicita el posicionamiento de marca para MarSenses:

«Entrar, alojarse y disfrutar como huésped en los hoteles Mar Senses es una experiencia multisensorial. Para ello hacemos todo lo posible, para que aquello que nuestros clientes experimentan, sienten y viven en nuestros hoteles, provoque una sensación de bienestar y satisfacción que enriquezca la experiencia de su estancia, hasta crear un recuerdo inolvidable y el irresistible deseo de volver»

Por último se desarrolla una nueva identidad gráfica de marca en la que se mantiene la denominación pero reforzando la identidad a través de la transcripción en una sola palabra, uniendo los 2 vocablos que dan forma al logotipo, aunque se establece una diferenciación entre ambas palabras, con la finalidad de reforzar los conceptos que cada sustantivo representa. Esta diferenciación se lleva a cabo bien a través del color o mediante la tipografía.

Asimismo se incorpora a la nueva identidad la leyenda HOTELS & HOMES como descriptor de actividad que definen las líneas de negocio de la marca en el área hotelera y en el alquiler vacacional, reforzando también, con la terminología empleada, los atributos de cercanía y complicidad con el huésped que forman parte del ADN de la marca. La tipografía de MarSenses se ha trabajado como si fuera de trazo libre, para que sea única y se han optimizado sus formas para mejorar la lectura y facilitar la aplicación a todo tipo de soportes.

Se ha creado una nueva simbología complementaria generalmente asociado al logotipo, pero puede utilizarse también por separado en fondos corporativos, en vinilos de seguridad de cristaleras, soportes especiales de forma circular…

Logotipo MarSenses
Simbología de marca
Simbología de marca: agua
Simbología de marca: piedras

Asimismo se define un estilo visual y artístico propio para aplicaciones corporativas.

Estilo visual y de arte

También se concreta un nuevo lenguaje pictográfico para señalética y marketing collateral.

Iconografía para señalética
Piezas de señáletica para hotel
Collaterals Mar Senses - Display
Collaterals Mar Senses - Tarjeta llave
Collaterals Mar Senses - Calendario
Collaterals Mar Senses - Door hanger
Collaterals Mar Senses - mural pared

Por ultimo se definen las aplicaciones de marca para canales y soporte digitales como web, RRSS,  emailing, movil, etc.

Home page del website de MarSenses
Página web de MarSenses
Digital y social media Mar Senses - Banners
Digital y social media - Mar Senses
Javier Tallada
Consultor Estratégico
DISSET