Cuba ÚNICA

Cuba ÚNICA

Después de un concurso internacional, compitiendo con más de 40 agencias de 8 países, hemos sido seleccionados por el Ministerio de Turismo de Cuba para realizar la campaña de promoción turística internacional de Cuba que pone el foco en el pueblo de Cuba como importante impulsor del atractivo turístico y un factor diferencial clave frente a otros destinos competitivos del entorno.

A continuación detallamos la estrategia y propuesta creativa que ha sido clave para este importante encargo para un destino turístico de la relevancia internacional de Cuba.

Los destinos compiten por un mismo espacio
y territorio conceptual_

Son muchas las razones por las cuales las campañas de destinos turísticos no son fáciles ni de plantear creativamente ni de ejecutar.

Los destinos turísticos coincidentes en un mismo segmento de mercado o espacio geográfico suelen coincidir enormemente en la proyección de las imágenes que consideran propias, tales como playas, entornos naturales, actividades lúdicas y deportivas, etc.

Tan sólo las imágenes de monumentos, espacios singulares, ciudades y referencias histórico-culturales pueden llegar a marcar una diferencia apreciable.

Superar esta indiferenciación supone el gran reto de cualquier estrategia de marketing de un destino turístico, pero sólo lográndolo se puede llegar a posicionar el destino de una manera diferenciada y por ende atractiva para los potenciales visitantes.

Lo que se siente impacta más que lo que se ve_

La experiencia y las impresiones derivadas de una estancia turística se van depositando en la mente de los individuos. A la escala de una vida, la experiencia turística se construye sobre la lógica de la adición, aun cuando se haya olvidado la estancia.

El tiempo que se dedica al turismo es cada vez más dilatado en la vida de las personas, las secuencias de las experiencias y sensaciones vividas que van asociadas se multiplican de manera seriada llevando incluso al individuo a olvidar el orden de los hechos o a mezclar los recuerdos y los lugares.

Sin embargo, las sensaciones y sentimientos más relevantes del viaje y las interpretaciones que se hacen de ellos, se fosilizan en la memoria conformando una parte importante del stock de la memoria y lo realmente experimentado.

cartel con la campaña única en el mar.

Campaña Cuba ÚNICA

La gente, el principal impulsor de lo que se siente_

Dentro del esquema mental de la preponderancia de lo que se siente sobre lo que se ve, la gente que se conoce y con la que se convive en el destino en ese breve espacio de tiempo, se configura como uno de los elementos de mayor influencia para valorar positivamente un destino turístico.

En nuestro caso la población de Cuba se conforma como un importante impulsor del atractivo turístico del destino y un factor diferencial clave frente a otros destinos competitivos del entorno.

Un elevado número de visitantes coincide en apuntar que el modo de ser, las características de los cubanos y su idiosincrasia son únicos; convirtiéndose el pueblo en sí en uno de los principales atractivos del destino.

La alegría, la sonrisa, el nivel cultural y la hospitalidad del pueblo cubano, tienen valor por sí solos, para convertir al destino Cuba en una opción singular dentro del área del Caribe.

A modo de confirmación de lo señalado ”hospitalidad cubana” tiene 1.77 millones de resultados en Google.

El pueblo de Cuba, embajadores del destino_

El beneficio de apoyarnos en la gente de Cuba como concepto estratégico es que no precisamos incentivar o sensibilizar respecto a ningún comportamiento o actitud, puesto que la amabilidad es un rasgo inherente del carácter y forma de ser del pueblo cubano.

Por ello el concepto sobre el cual se basa la estrategia de comunicación ensalza y pone en valor un rasgo identificativo y propio de Cuba, que la hace única y diferente.

Cada uno de los integrantes del pueblo cubano se convierte así en embajador de su propia ciudad, su playa, su barrio, su gente, etc. De Cuba en definitiva.

persona cubana con la campaña única

Campaña Cuba ÚNICA

Orgullo cubano_

Proyectar cubanía a través de su propia gente como elemento y canal de comunicación de la oferta turística contribuye también a una fuerte identificación y alineamiento de la población con el mensaje que se hace llegar a los mercados turísticos de origen.

Asímismo se obtiene un refuerzo del sentimiento de identidad y orgullo de pertenencia entre la población al ser los verdaderos protagonistas de la invitación a visitar y conocer Cuba.

Pocos destinos del mundo pueden presumir tras visitarlos, que los viajeros guarden para siempre en su memoria una huella imborrable. Cuba tiene el privilegio de estar entre ellos.

Pero además Cuba ofrece por sus características y peculiaridades, un abanico de atributos que sólo podemos encontrar reunidos en este país.

Cuba no es única solo por el sol del Caribe y sus playas. Cuba es única por La Habana y sus ciudades llenas de patrimonio. Por su historia y cultura. Por su pasión. Por sus atardeceres.

Cuba es única por los circuitos de los que puedes disfrutar. Es única por Varadero, Holguín, Santiago, Trinidad, Cienfuegos. Por sus Cayos, por Pinar del Río, Baracoa y Granma. Por Camagüey-Santa Lucía.

Cuba es única por las experiencias y aventuras que vas a vivir en ella. Por su naturaleza y paisajes. Por la limpieza de sus playas y el aire puro que se respira.

grupo de personas con la campaña única en el mar.

Campaña Cuba ÚNICA

Pocos países del mundo como Cuba tienen el privilegio de ser recordados por quienes los visitan por la amabilidad de sus gentes_

Única por la náutica y el buceo. Por los eventos y viajes de incentivo que puedes realizar. Por el cuidado y mimo que se tiene con la salud. Por su calidad de vida. Por su seguridad.

Es única por el golf, los cruceros y como no… por su tabaco, su ron, su música y su gastronomía.

Cuba es un destino en el que puedes encontrar una amplísima oferta de actividades, pero sobre todo es un destino caracterizado por la seguridad y amabilidad de su gente. Gente única. Auténtica.

Gente que te recibe siempre con una sonrisa, y de la que guardas un recuerdo imborrable para siempre tras visitar la isla.

Como decimos solamente algunos países del mundo tienen este privilegio de conseguir que uno de los valores más recordados por los turistas sea la “amabilidad de sus gentes”.

Y ninguno de ellos, lo comunica como queremos hacerlo con esta campaña. Este es un valor intangible que queremos reflejar en la propuesta.

Por todo esto Cuba es especial. Por todo esto Cuba es… “Única”.

campaña única en un parque
Javier Tallada
Socio-Consultor
DISSET
Diferentes es iguales

Diferentes es iguales

El objetivo global de la estrategia realizada para la campaña LGTBI+ «Diferentes es iguales», del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, consiste en desarrollar y ejecutar una campaña de concienciación a toda la ciudadanía para poner en valor las sociedades diversas.

Es decir, construir un mensaje que permita concienciar a las personas de que vivir en una sociedad diversa e incluyente en la que hay cabida para todo tipo de tendencias sexuales, es un valor para dicha sociedad.

Cartel con la gráfica de la campaña contra la Violencia Sexual

Pieza gráfica: cartel de la campaña LGTBI

La clave del mensaje que queremos transmitir a la población es que no puede juzgarse (o mucho menos atacar o agredir) a ninguna persona por su condición sexual.

Entendiendo la sexualidad como “una característica”, “un atributo”, “un rasgo más”, que forma parte del conjunto de características y rasgos de las personas. Desde aspectos físicos, a aspectos de carácter de la personalidad.

Bajo estas premisas, planteamos la campaña como “un juego”. Utilizamos “un juego” y lo personalizamos. El juego consiste en ir eliminando personas por alguna característica que forma parte de ella/él.  Y además en nuestro juego les estamos juzgando y descartando también por su condición sexual (que simboliza en este caso la vida y la sociedad en la que nos encontramos).

De aquí surge el mensaje de la campaña: La diversidad sexual no es un juego en el que eliminamos lo que no nos gusta. Una sociedad diversa e inclusiva nos hace iguales. Diferentes es iguales.

Publicidad exterior

Spot de la campaña LGTBI

Corte de radio

#DiferentesEsIguales

por DISSET Consultors | Campaña LGTBI

Making off: detrás de las cámaras

Descubre detrás de las cámaras cómo fue el rodaje del spot de la campaña con este «making off». ¡Esperamos que os guste!

55 Tendencias de Turismo 2022 (II)

55 Tendencias de Turismo 2022 (II)

Este recopilatorio ha sido elaborado exclusivamente para uso informativo y formativo. Las fotografías, imágenes, datos y reseñas han sido incluidos con carácter documental, informativo, divulgativo y no comercial

Descarga aquí las Tendencias 2022

Aquí te presentamos otras 15 tendencias_

Tecnología. Al servicio de la mejor experiencia

11. Conectar con la comunidad local- Otra de las principales evidencias es la voluntad de crear lazos con los residentes locales.

El 65% de los encuestados está de acuerdo en que es importante que su viaje sea beneficioso para la comunidad de destino. Si, además, esa ciudad ofrece información sobre dónde acudir y qué actividades realizar que tengan un impacto positivo en la comunidad local aumentará las probabilidades de que sea el lugar escogido para pasar unas vacaciones.

Investigar sobre si el destino que elegimos es ético y apuesta por lo nativo será una tendencia más en 2022.

 

12. El placer de las pequeñas cosas- Salir de la zona de confort; probar una nueva cocina o relacionarse en un nuevo idioma, el placer de las pequeñas cosas a la hora de elegir destino vacacional.

Para más de una cuarta parte de los encuestados (28%), para recargar pilas es fundamental un cambio de aires. Alojarse en un lugar con un paisaje diferente al de siempre (64%), experimentar un nuevo estilo de vivir (47%), la gastronomía (56%) o relacionarse en otro idioma (25%) es lo que les ayuda a sentir esa sensación de rejuvenecimiento.

Mira más tendencias

Sostenibilidad. Más que un valor, una exigencia

13. Adoptando lo imprescindible – A la tendencia de esas vacaciones de último momento, se suma la incertidumbre sobre las regulaciones en cada país, tan cambiantes.

Todo esto obliga a estar más hiperconectados que nunca y poder solucionar cualquier problema a través del uso de la tecnología.

Según el portal de reservas Booking.com, se espera ver “una adopción aún más amplia de tecnologías predictivas que pueden ayudar a los viajeros a tomar decisiones más informadas, especialmente considerando que dos tercios estarían interesados en un servicio innovador que podría predecir a qué países será seguro viajar, incluso meses antes, o sugerir automáticamente destinos a los que sea fácil viajar ahora en función de los requisitos actuales de COVID-19 de su país y del destino”.

Así que la industria tendrá que captar y satisfacer las demandas de los clientes y garantizar que las personas no perderán dinero.

 

14. Digitalizar el sistema turístico – “El viaje no empieza cuando el turista llega al destino, sino cuando comienza a pensar en él. Y no termina cuando se va”,

explica María Estrella Torrecilla, directora general de Turismo de la Junta de Castilla y León. Y para cumplir esa tarea es imprescindible la digitalización de todos los actores implicados –administraciones públicas, hoteles, agencias, comercios…–. El objetivo es que el viajero, antes de que ponga un pie en España, sepa qué se va a encontrar y que antes, durante y después del viaje tendrá todo al alcance de sus dedos.

Mira más tendencias

Creatividad y estrategia. Las ideas mueven el mundo

15. Todas las sensaciones de la primera vez- Emocionarse por unas vacaciones es una de las mejores partes de irse de viaje,

y como se ha estado tanto tiempo “atrapado en casa”, hay mayores ganes de salir. La web Reserving.com pone porcentajes a ese deseo y asegura que el 17% de los encuestados demuestran que están ya ansiosos y emocionados pensando en su próximo viaje, sea el destino que sea.

 

16. Crear experiencias transformadoras- Poner el foco en experiencias únicas es otra de las tendencias por las que aboga el turismo de excelencia.

Thierry Teyssier, creador de 700.000 heures, el primer hotel errante del mundo, apunta sus claves: “El cliente debe ser el centro de todo y como hotelero debes entender que, si quiere desayunar a las dos de la tarde, debes dárselo. Y debes ofrecerle experiencias únicas que trasciendan y transformen”.

Mira más tendencias

Experiencias. Ver, oler, escuchar, tocas... sentir

17. Potenciar el valor de lo local- La crisis pandémica ha cambiado el turismo. El viajero busca ahora entornos menos masificados, más conectados con la naturaleza.

Busca arte, gastronomía, cultura, patrimonio, artesanía, experiencias… Marcello Murzilli, creador de Eremito, el primer retiro espiritual de Europa, cree que esta tendencia se impondrá. “El nuevo lujo –dice– es tener una huerta y ver al cliente feliz porque él mismo ha recogido el tomate que se va a comer”. “El lujo es también tiempo libre –asegura Pablo Carrington, CEO de Marugal Distinctive Management–, y quien lo tiene y lo utiliza para viajar busca entender las costumbres locales, la gastronomía y la artesanía, que son valores que hay que fomentar”.

 

18. Especializar las ciudades medianas- Apostar por un atractivo y explotarlo es clave para el desarrollo turístico de las ciudades de tamaño mediano, y dos buenos ejemplos son Málaga y Santander.

La clave de su éxito la arroja el mismo alcalde de la ciudad andaluza, Francisco de la Torre que con esta sentencia –“nuestras ciudades tienen mejores oportunidades turísticas que las grandes, que son más incómodas”, da en el clavo. Málaga se ha convertido en la meca cultural del sur de Europa gracias a la sucesiva apertura de hitos como el Museo Picasso, el Museo Carmen Thyssen, el Centro Pompidou o la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo. Ese éxito lo intenta replicar Santander “trabajando en tres ejes: cultura, movilidad sostenible y tecnología, para atraer a un turista internacional con intereses culturales y que busca la ‘España verde” señala su alcaldesa, Gema Igual.

Mira más tendencias

Experiencias. Ver, oler, escuchar, tocas... sentir

19. Viajar con un impacto directo- Antes de la Convención de Viena, los viajeros ya estaban lidiando con el impacto ambiental y social del turismo, tanto bueno como malo.

La pausa forzada creada por la situación del COVID-19 solo dio a la gente más tiempo y espacio para notar cómo los viajes impactan en el planeta y en las comunidades locales. Dos buenos ejemplos de ello se encuentran en decisiones como la que tomaron en las Islas Feroe, que anunciaron que el año pasado estarían “cerradas por mantenimiento” pero abiertas para los “volunturistas”.

Esa “sensibilización” también ha llegado a algunas aerolíneas. Noruega se comprometió a volar con aviones eléctricos en todas sus rutas de corta distancia para 2040, mientras que la aerolínea Harbour Air, con sede en Canadá, se proponía realizar vuelos eléctricos entre la Columbia Británica y el Estado de Washington.

 

20. El cambio de lealtad- El COVID-19 ha cambiado la dinámica tradicional de la lealtad del viajero.

Antes los viajeros acumulaban puntos para determinar el nivel de servicio que experimentaban; sin embargo, la salud, la higiene y la seguridad son ahora la nueva moneda para ganarse la confianza de los clientes.

Las compañías de viajes han actuado con rapidez: Hilton Hotels ofrece estancias en hoteles sin contacto; el personal del Marriott ahora limpia con pulverizadores electrostáticos; Accor introdujo ALLSAFE para elevar los protocolos de limpieza y los estándares de prevención; e IHG creó un Consejo de Limpieza dedicado llamado “Compromiso de Limpieza”; mientras que Lufthansa está vinculando sus billetes a las pruebas del COVID-19.

Este nivel de servicio superior se extiende también a los viajeros de negocios, por eso, los gestores de viajes corporativos deben contar con los datos y las herramientas adecuadas para ser flexibles, llegar rápidamente a clientes y proporcionarles rápidamente la información más reciente.

Mira más tendencias

Experiencias. Ver, oler, escuchar, tocas... sentir

21. Aprobación de la tecnología- En una encuesta reciente realizada por Amadeus, algo más de 4 de cada 5 viajeros aseguraron que la tecnología aumentaría su confianza para viajar en los próximos 12 meses. Afortunadamente, existen aplicaciones para eso.

Las aerolíneas y los aeropuertos han sido rápidos en adoptar la tecnología sin contacto. Cathay Pacific ofrece facturación sin contacto, puertas biométricas en el embarque y servicio de comida modificado para reducir el contacto con la tripulación, mientras que United Airlines ha introducido la que dice que es la primera experiencia de facturación sin contacto de cualquier aerolínea en el aeropuerto Heathrow de Londres.

 

22. Turismo de películas y series- Las localizaciones que aparecen en películas o series continúan siendo un motivo más para elegir ese lugar como destino vacacional.

Contribuyen también a su éxito las redes sociales, que se dedican a difundir esos lugares. Un buen ejemplo es la bloguera @filmtourismus, que enseña de manera creativa sus viajes a estos lugares sosteniendo una foto de la escena exacta en la que aparecen.

Aunque la parte más visible del turismo cinematográfico son los viajes a esas localizaciones, este tipo de turismo también engloba otras actividades relacionadas con producciones audiovisuales, como las visitas a estudios de cine tales como Universal Studios Hollywood, en California o el Studio Tour London – The Making of Harry Potter, en Inglaterra.

Las Film Commissions de los países juegan en estos momentos un papel fundamental ya que lograr un rodaje de una película o serie en algunas de sus ciudades supone una herramienta de marketing fundamental para los destinos turísticos.

Mira más tendencias

Experiencias. Ver, oler, escuchar, tocas... sentir

23. Influencia alfa- Tras la Generación Z, llega la Generación Alfa.

Afortunadamente, existen aplicaciones para eso.

“Alpha Influence” es un término acuñado por Globetrender para referirse al “poder blando” que los niños tienen indirectamente en las redes sociales para ganar “me gustas”. Pero también refleja la fuerza dominante y la perspectiva única que tendrá esta generación nativa digital a medida que envejezca. Porque estos niños son ya influencers. Para la industria de viajes existe una clara oportunidad de satisfacer esta nueva forma de vida hiperconsciente: brindar alegría a las familias y exponer a las marcas que lo hacen bien.

 

24. Cripto viajes- Reservar viajes con criptomonedas es ya una realidad.

De hecho, en la primavera de 2021, el Bobby Hotel, en Nashville, se convirtió en uno de los primeros establecimientos independientes en los Estados Unidos en aceptar pagos en criptomonedas para pernoctaciones a través de una asociación con el proveedor de servicios de criptopagos BitPay.

También el agente de viajes en línea Travala anunció que estaba permitiendo a los consumidores pagar vuelos con criptomonedas. “Después de un año récord para las monedas digitales en el que Bitcoin alcanzó múltiples máximos históricos, más personas que nunca, sobre 106 millones en todo el mundo en la actualidad, frente a los 73 millones de junio pasado, tienen criptomonedas, y más. Así que los comerciantes lo aceptan ya para transacciones diarias, incluso para viajes”.

Las monedas digitales serán el futuro. PrivateFly fue una de las primeras compañías globales de aviones privados en aceptar pagos a través de Bitcoin en 2014, cuando las monedas digitales apenas estaban comenzando. Desde entonces, la popularidad de comprar vuelos con criptomonedas se ha disparado, pasando del 1-2% de los vuelos por mes al 13% en enero de 2021.

Mira más tendencias

Experiencias. Ver, oler, escuchar, tocas... sentir

25. Viaje ecológico- Muchas agencias de viajes continúan impulsando los “viajes ecológicos”,

una tendencia que seguirá en aumento gracias al esfuerzo de todos aquellos que están contribuyendo y apostando por un mundo más ecológico. Los hoteles se irán adaptando con medidas significativas como eliminar las pajitas de plástico, agregar más contenedores de reciclaje en las habitaciones y usar detergentes ecológicos para la ropa y la tintorería. Además, más restaurantes trabajarán con las granjas locales y dejarán de enviar productos por vía aérea; las aerolíneas continuarán reduciendo también los artículos de plástico de un solo uso y compensarán las emisiones de gases de efecto invernadero; y más destinos se esforzarán por convertirse en carbono neutral.

 

Mira más tendencias

Disset Consultors firma un contrato de Asociación Económica Internacional de prestación de servicios en Cuba

Disset Consultors firma un contrato de Asociación Económica Internacional de prestación de servicios en Cuba

A partir de ahora, la consultora mallorquina ofrecerá servicios integrales de consultoría en marketing y apoyo a la inversión extranjera

Binissalem, 18 de febrero de 2022.

Disset Consultors ha firmado un contrato de Asociación Económica Internacional con Interaudit (consultora adscrita al Ministerio de Finanzas y Precios de la República de Cuba). A través del cual ambas entidades ofrecerán servicios profesionales en las áreas de consultoría de negocios y marketing.

En el ámbito de los negocios, la actividad enfocará hacia la captación de inversiones extranjeras para propiciar la implantación de nuevas empresas en el país.

En el área de marketing se trabajará de manera constante en transmitir el “know How”; con el objetivo de potenciar las ventas tanto de las empresas foráneas como de las locales que operan en Cuba.

Disset, que opera en Cuba desde 2018, se convierte en el partner de Interaudit, para ofrecer los servicios de consultoría de marketing y negocios. Prestando servicios que, en el contexto actual, ayudarán a las empresas a crecer en estos dos ámbitos.

La nueva Asociación Económica Internacional que resulta de la unión de Interaudit y Disset se llamará Imasdi (www.imasdiconsultores.com).

Imasdi

Los servicios de Imasdi abarcarán desde el asesoramiento y la identificación de proyectos de inversión extranjera, los estudios de mercado y de factibilidad, hasta el acompañamiento y la interlocución en todo el proceso para la implantación de las entidades en Cuba.

Además, ofrecerá servicios de marketing con soluciones avanzadas en estrategia digital, comercio electrónico y formación, tanto en estas áreas como en social media.

Se ofrecerán servicios a todo tipo de entidades y empresas. Tanto a las entidades cubanas que quieran ampliar sus proyectos, como a las empresas extranjeras que quieran posicionarse en el mercado cubano.

En palabras de Antoni Pons, presidente de Disset, “continuamos con nuestra apuesta por Cuba y ahora, con este contrato, podemos ampliar nuestra oferta de servicios, trabajando para apoyar los proyectos de desarrollo de empresas y entidades cubanas en el país y en el exterior y también para colaborar con inversores extranjeros que quieran explorar oportunidades de negocio en Cuba o con aquellos ya presentes en el país que quieran hacer crecer sus proyectos”.

55 Tendencias de Turismo 2022 (I)

55 Tendencias de Turismo 2022 (I)

©Rolands Varsbergs / unsplash

¿Será 2022 el año de la recuperación del turismo?

Seguro que coincidimos todos en el deseo de que así sea.

Podemos hacer diferentes lecturas, como en todo, pero yo me decanto por hacer una lectura optimista (espero que realista) y afirmo que este “parón” provocado por la pandemia hará mucho más fuerte al sector. No han desaparecido las ganas de viajar, todo lo contrario: hay unos deseos contenidos para viajar de nuevo, conocer, vivir nuevas experiencias y disfrutar con amigos y familia.

Y el sector ha hecho bien su trabajo, aprovechando este tiempo para mejorar su producto, para ofrecer nuevos servicios, para ofrecer seguridad, para adaptarse a las demandas de los clientes…

En este informe de tendencias 2022 recogemos una muestra de las apuestas de diferentes compañías para satisfacer, cada vez mejor, a sus clientes: apuesta por lo local (en el sentido más amplio del término), incorporación de indicadores de sostenibilidad y mejoras en este ámbito, seguridad sanitaria, experiencias personalizadas,… demostrando el sector, una vez más, su capacidad de adaptación.

Este año además, el informe de tendencias de turismo 2022, cuenta con una nueva estructura respecto a años anteriores. Un formato que pensamos será más útil y práctico para los profesionales o cualquier interesado, que quiera conocer con detalle lo que se está moviendo o se va a mover en el sector turístico a nivel mundial durante este año 2022.

Retomando lo que ya comentamos en la presentación del informe de 2019, desde Disset queremos aportar nuestro pequeño grano de arena para dar a conocer y despertar el interés sobre experiencias de diferentes operadores en el mundo. Queremos que sirva de inspiración para que todos podamos aportar y adaptar a nuestras empresas estas tendencias que recogen el interés de nuestros clientes. Algunas son de nicho, pero muchas otras son tendencias generales que han cambiado, o se han acentuado/acelerado por la pandemia.


Antoni Pons

Director General
DISSET CONSULTORS

Portada del libro Turismo Tendencias 2021
Este recopilatorio ha sido elaborado exclusivamente para uso informativo y formativo. Las fotografías, imágenes, datos y reseñas han sido incluidos con carácter documental, informativo, divulgativo y no comercial

Descarga aquí las Tendencias 2022

Las 10 primeras tendencias_

Vista de una cala

01. Turismo Local – Si algo ha puesto en valor la pandemia del coronavirus es la importancia del productolocal, tendencia que llega para quedarse también en el sector turístico

A la hora de viajar, los destinos próximos a los que poder llegar incluso en el propio vehículo se convierten en la opción mayoritaria. Hablamos de estancias cortas y en compañía de la familia donde las medidas sanitarias en los establecimientos se encuentran entre los criterios más importantes para elegir, así como la flexibilidad en el cambio de fechas y cancelaciones.

Una dinámica, la del último momento, que pondrá a prueba al sector ante la imposibilidad de hacer previsiones de personal y suministros… con el riesgo que eso supone. ¿Y si se acaba el zumo de naranja? Un punto menos en TripAdvisor.

 

02. Slow Travel– Viajar para respirar, para priorizar el descanso y el silencio y huir de las masificaciones y la rutina urbana

Alquilar una casa rural con piscina, moverse en bicicleta para hacer la compra, rutas de senderismo o simplemente, una cama para desconectar. Escapadas que suponen una inyección para la economía local en su apuesta por la gastronomía de kilómetro cero, paisajes de ensueño, cultura y tradición. “El disfrute de las pequeñas (y buenas) cosas”.

Mira más tendencias

Interior de un restaurante

03. Turismo Bleisure- Negocio y placer, apuesta ganadora

Bleisure, que nace de la combinación de las palabras business y leisure, hace referencia a la búsqueda de destinos en los que combinar horario laboral con el tiempo libre. Establecimientos situados en grandes ciudades o lugares con encanto que ofrecen, por ejemplo, espacios de reuniones, conexión a internet y sala de fitness, y que permiten a su vez disfrutar también de una gastronomía de alto nivel y una oferta cultural, histórica y patrimonial inmejorable. Los viajeros que optan por este tipo de turismo suelen escoger estancias superiores a la semana o apuestan por alquilar un inmueble para reducir sus relaciones interpersonales. En resumen, estar de vacaciones sin estarlo.

 

04. Nómadas Digitales- El teletrabajo ha venido para quedarse y ha revolucionado el mercado turístico. Poder trabajar desde cualquier lugar del mundo a la vez que se cambia de aires y se conoce una nueva cultura

España se está poniendo a la altura del resto de países de su entorno y ofrece su calidad de vida y sus servicios como reclamo sin oponentes. En México ya existen comunidades enfocadas a promover esta iniciativa, como el proyecto Nomad district, donde “el mundo puede ser tu oficina”.

Mira más tendencias

Espacio exterior con piscina

05. Viajes con conciencia- Tener conciencia verde, buscar métodos de transportes alternativos y olvidarse del avión siempre que se pueda

Una manera de viajar despacio, con desplazamientos más largos pero conscientes para compensar las emisiones de carbono con la firmeza de apostar por el planeta. Viajes en los que se contribuye a mejorar el entorno, con actividades como la plantación de árboles, y viajes en los que se apoya la sostenibilidad del lugar que se visita: cuidar y mimar el paisaje, la flora, la fauna, la cultura y las personas locales.

 

06. Vacaciones Ed-Ventures- En línea con el turismo bleisure y los viajes en los que combinar trabajo y placer, nacen las vacaciones Ed-Ventures

Elegir un destino para que los hijos puedan seguir formándose en otras culturas y otros idiomas mientras el resto de la familia trabaja y disfruta también de vacaciones. Se buscan lugares donde la oferta cultural, los servicios, la accesibilidad y el ocio vayan de la mano.

Mira más tendencias

Vista de un valle con un alojamiento en el centro

07. Vacaciones en espacios abiertos- Las tendencias de viaje para 2022 reflejan la necesidad de espacios abiertos y de contacto con la naturaleza a través de caminatas, turismo al aire libre, retiros de bienestar, de yoga o de spa

Hay muchos lugares que ofrecen y combinan esa tendencia que busca un valor extra más allá de destinos de playa y montaña. Por ejemplo, ofreciendo la posibilidad de ver auroras boreales o contemplación de las estrellas.

 

08. Viajar cumpliendo sueños- La pandemia ha retrasado u obligado a cancelar multitud de esos viajes soñados planificados durante toda una vida

Una reciente encuesta elaborada por American Express desvela que el 60% de las personas consultadas siente que después de estar confinada o sin libertad de movimientos ha perdido oportunidades de viajar. No es de extrañar por tanto que, cuando las circunstancias lo permitan se retomen esos viajes de ensueño que estarán protagonizados por turistas de mediana edad y jubilados.

Mira más tendencias

Actividad de yoga en espacio interior

09. Apostar por la novedad y la improvisación- Viajar donde sea y cuando sea

Esto parece revelar la encuesta de American Express. En ella, el 73% de los participantes afirma que diría que sí a cualquier oportunidad para ir de vacaciones siempre que lo permita el presupuesto. Esta capacidad de improvisación y sin importar el lugar impulsará nuevas oportunidades. De hecho, casi dos tercios (65%) de los encuestados asegura tener una mentalidad más abierta a diferentes tipos de vacaciones que antes de la pandemia, y al 70% no le importará dónde ir siempre y cuando se ajuste a la forma de viaje deseado.

 

10. Bienestar: el viaje como autocuidado- Deporte, meditación y autocuidado

Los viajes de 2022 girarán también en torno a estos tres ejes, a juzgar por las respuestas de los encuestados por American Express. El 82% de las personas coincide en que viajar beneficia su bienestar mental y emocional, y casi dos tercios (64%) reconoce que no se había dado cuenta de la importancia de viajar para su (buen) estado emocional.

Mira más tendencias

No hay que acabar con el miedo… sino con lo que produce el miedo

No hay que acabar con el miedo… sino con lo que produce el miedo

La violencia Sexual no es una película, pero da terror

El objetivo global de la estrategia realizada para la campaña contra las Violencias Sexuales del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, ha sido conseguir que toda la ciudadanía tenga la percepción de que la violencia sexual es algo que nos rodea, que está totalmente sistematizada, a través de una invitación a reflexionar y enfrentarnos a ella tanto a nivel individual como colectivo.

Para ello hemos puesto el foco en esa sensación que experimentan muchas mujeres y que desde el Ministerio denominan “Terror Sexual” (“sensación de miedo a ser agredidas sexualmente que acompaña a las mujeres”).

Paralelamente a este concepto de Terror Sexual, nos parece interesante el cuestionamiento que se hace por determinados sectores de la sociedad de la veracidad de las denuncias, o de la actitud previa de las mujeres en los momentos que preceden a la agresión sexual, considerándose que muchas de ellas se están “montando una película”.

Cartel con la gráfica de la campaña contra la Violencia Sexual

Pieza gráfica: cartel de la campaña contra la Violencia Sexual

De este modo, planteamos la campaña como la presentación (a través de un tráiler que funcionaría como spot) de una película de terror. De una película de “terror sexual” que viven cientos de mujeres, y que se ha rodado íntegramente en Mallorca junto a la productora Eggmotion.

La campaña cierra con el claim, “La violencia sexual no es una película, pero da terror.”

En cuanto al naming y hashtag de la película hemos utilizado #CeroDieciseis por su caracter cinematográfico y abierto a muchas interpretaciones. Por otra parte hacemos referencia al teléfono de asistencia a víctimas (016) y a la ampliación de su servicio a las víctimas de violencia sexual.

Publicidad exterior

En referencia a los soportes gráficos y online se han realizado dos tipos de piezas: En una primera fase  piezas presentando el estreno de la película con piezas teaser. Y en una segunda fase diferentes materiales para online y RRSS en los que se comunican datos y cifras (que nos dieron terror al recibir el briefing) a cerca de las violencias sexuales. Ej –  El 13,7% de las mujeres han sufrido violencia sexual, el 78,9% de mujeres que han sufrido una violación tiene secuelas psicológicas, 359.095 mujeres han sufrido violencia sexual en los últimos 12 meses…

Spot de la campaña contra la Violencia Sexual

Corte de radio

En cuanto a la radio se ha utilizado la banda de sonido y efectos del spot. Dando como resultado unas cuñas que sorprendían al utilizar como decimos este tono de película de terror.

#CeroDieciseis

por DISSET Consultors | Campaña contra las Violencias Sexuales

Making off: detrás de las cámaras

Descubre detrás de las cámaras cómo fue el rodaje del spot de la campaña contra las Violencias Sexuales con este «making off» de la producción. Lo hemos preparado con mucho cariño. ¡Qué lo disfrutes!