Disset Consultors firma un contrato de Asociación Económica Internacional de prestación de servicios en Cuba

Disset Consultors firma un contrato de Asociación Económica Internacional de prestación de servicios en Cuba

A partir de ahora, la consultora mallorquina ofrecerá servicios integrales de consultoría en marketing y apoyo a la inversión extranjera

Binissalem, 18 de febrero de 2022.

Disset Consultors ha firmado un contrato de Asociación Económica Internacional con Interaudit (consultora adscrita al Ministerio de Finanzas y Precios de la República de Cuba). A través del cual ambas entidades ofrecerán servicios profesionales en las áreas de consultoría de negocios y marketing.

En el ámbito de los negocios, la actividad enfocará hacia la captación de inversiones extranjeras para propiciar la implantación de nuevas empresas en el país.

En el área de marketing se trabajará de manera constante en transmitir el “know How”; con el objetivo de potenciar las ventas tanto de las empresas foráneas como de las locales que operan en Cuba.

Disset, que opera en Cuba desde 2018, se convierte en el partner de Interaudit, para ofrecer los servicios de consultoría de marketing y negocios. Prestando servicios que, en el contexto actual, ayudarán a las empresas a crecer en estos dos ámbitos.

La nueva Asociación Económica Internacional que resulta de la unión de Interaudit y Disset se llamará Imasdi (www.imasdiconsultores.com).

Imasdi

Los servicios de Imasdi abarcarán desde el asesoramiento y la identificación de proyectos de inversión extranjera, los estudios de mercado y de factibilidad, hasta el acompañamiento y la interlocución en todo el proceso para la implantación de las entidades en Cuba.

Además, ofrecerá servicios de marketing con soluciones avanzadas en estrategia digital, comercio electrónico y formación, tanto en estas áreas como en social media.

Se ofrecerán servicios a todo tipo de entidades y empresas. Tanto a las entidades cubanas que quieran ampliar sus proyectos, como a las empresas extranjeras que quieran posicionarse en el mercado cubano.

En palabras de Antoni Pons, presidente de Disset, “continuamos con nuestra apuesta por Cuba y ahora, con este contrato, podemos ampliar nuestra oferta de servicios, trabajando para apoyar los proyectos de desarrollo de empresas y entidades cubanas en el país y en el exterior y también para colaborar con inversores extranjeros que quieran explorar oportunidades de negocio en Cuba o con aquellos ya presentes en el país que quieran hacer crecer sus proyectos”.

55 Tendencias de Turismo 2022 (I)

55 Tendencias de Turismo 2022 (I)

©Rolands Varsbergs / unsplash

¿Será 2022 el año de la recuperación del turismo?

Seguro que coincidimos todos en el deseo de que así sea.

Podemos hacer diferentes lecturas, como en todo, pero yo me decanto por hacer una lectura optimista (espero que realista) y afirmo que este “parón” provocado por la pandemia hará mucho más fuerte al sector. No han desaparecido las ganas de viajar, todo lo contrario: hay unos deseos contenidos para viajar de nuevo, conocer, vivir nuevas experiencias y disfrutar con amigos y familia.

Y el sector ha hecho bien su trabajo, aprovechando este tiempo para mejorar su producto, para ofrecer nuevos servicios, para ofrecer seguridad, para adaptarse a las demandas de los clientes…

En este informe de tendencias 2022 recogemos una muestra de las apuestas de diferentes compañías para satisfacer, cada vez mejor, a sus clientes: apuesta por lo local (en el sentido más amplio del término), incorporación de indicadores de sostenibilidad y mejoras en este ámbito, seguridad sanitaria, experiencias personalizadas,… demostrando el sector, una vez más, su capacidad de adaptación.

Este año además, el informe de tendencias de turismo 2022, cuenta con una nueva estructura respecto a años anteriores. Un formato que pensamos será más útil y práctico para los profesionales o cualquier interesado, que quiera conocer con detalle lo que se está moviendo o se va a mover en el sector turístico a nivel mundial durante este año 2022.

Retomando lo que ya comentamos en la presentación del informe de 2019, desde Disset queremos aportar nuestro pequeño grano de arena para dar a conocer y despertar el interés sobre experiencias de diferentes operadores en el mundo. Queremos que sirva de inspiración para que todos podamos aportar y adaptar a nuestras empresas estas tendencias que recogen el interés de nuestros clientes. Algunas son de nicho, pero muchas otras son tendencias generales que han cambiado, o se han acentuado/acelerado por la pandemia.


Antoni Pons

Director General
DISSET CONSULTORS

Portada del libro Turismo Tendencias 2021
Este recopilatorio ha sido elaborado exclusivamente para uso informativo y formativo. Las fotografías, imágenes, datos y reseñas han sido incluidos con carácter documental, informativo, divulgativo y no comercial

Descarga aquí las Tendencias 2022

Las 10 primeras tendencias_

Vista de una cala

01. Turismo Local – Si algo ha puesto en valor la pandemia del coronavirus es la importancia del productolocal, tendencia que llega para quedarse también en el sector turístico

A la hora de viajar, los destinos próximos a los que poder llegar incluso en el propio vehículo se convierten en la opción mayoritaria. Hablamos de estancias cortas y en compañía de la familia donde las medidas sanitarias en los establecimientos se encuentran entre los criterios más importantes para elegir, así como la flexibilidad en el cambio de fechas y cancelaciones.

Una dinámica, la del último momento, que pondrá a prueba al sector ante la imposibilidad de hacer previsiones de personal y suministros… con el riesgo que eso supone. ¿Y si se acaba el zumo de naranja? Un punto menos en TripAdvisor.

 

02. Slow Travel– Viajar para respirar, para priorizar el descanso y el silencio y huir de las masificaciones y la rutina urbana

Alquilar una casa rural con piscina, moverse en bicicleta para hacer la compra, rutas de senderismo o simplemente, una cama para desconectar. Escapadas que suponen una inyección para la economía local en su apuesta por la gastronomía de kilómetro cero, paisajes de ensueño, cultura y tradición. “El disfrute de las pequeñas (y buenas) cosas”.

Mira más tendencias

Interior de un restaurante

03. Turismo Bleisure- Negocio y placer, apuesta ganadora

Bleisure, que nace de la combinación de las palabras business y leisure, hace referencia a la búsqueda de destinos en los que combinar horario laboral con el tiempo libre. Establecimientos situados en grandes ciudades o lugares con encanto que ofrecen, por ejemplo, espacios de reuniones, conexión a internet y sala de fitness, y que permiten a su vez disfrutar también de una gastronomía de alto nivel y una oferta cultural, histórica y patrimonial inmejorable. Los viajeros que optan por este tipo de turismo suelen escoger estancias superiores a la semana o apuestan por alquilar un inmueble para reducir sus relaciones interpersonales. En resumen, estar de vacaciones sin estarlo.

 

04. Nómadas Digitales- El teletrabajo ha venido para quedarse y ha revolucionado el mercado turístico. Poder trabajar desde cualquier lugar del mundo a la vez que se cambia de aires y se conoce una nueva cultura

España se está poniendo a la altura del resto de países de su entorno y ofrece su calidad de vida y sus servicios como reclamo sin oponentes. En México ya existen comunidades enfocadas a promover esta iniciativa, como el proyecto Nomad district, donde “el mundo puede ser tu oficina”.

Mira más tendencias

Espacio exterior con piscina

05. Viajes con conciencia- Tener conciencia verde, buscar métodos de transportes alternativos y olvidarse del avión siempre que se pueda

Una manera de viajar despacio, con desplazamientos más largos pero conscientes para compensar las emisiones de carbono con la firmeza de apostar por el planeta. Viajes en los que se contribuye a mejorar el entorno, con actividades como la plantación de árboles, y viajes en los que se apoya la sostenibilidad del lugar que se visita: cuidar y mimar el paisaje, la flora, la fauna, la cultura y las personas locales.

 

06. Vacaciones Ed-Ventures- En línea con el turismo bleisure y los viajes en los que combinar trabajo y placer, nacen las vacaciones Ed-Ventures

Elegir un destino para que los hijos puedan seguir formándose en otras culturas y otros idiomas mientras el resto de la familia trabaja y disfruta también de vacaciones. Se buscan lugares donde la oferta cultural, los servicios, la accesibilidad y el ocio vayan de la mano.

Mira más tendencias

Vista de un valle con un alojamiento en el centro

07. Vacaciones en espacios abiertos- Las tendencias de viaje para 2022 reflejan la necesidad de espacios abiertos y de contacto con la naturaleza a través de caminatas, turismo al aire libre, retiros de bienestar, de yoga o de spa

Hay muchos lugares que ofrecen y combinan esa tendencia que busca un valor extra más allá de destinos de playa y montaña. Por ejemplo, ofreciendo la posibilidad de ver auroras boreales o contemplación de las estrellas.

 

08. Viajar cumpliendo sueños- La pandemia ha retrasado u obligado a cancelar multitud de esos viajes soñados planificados durante toda una vida

Una reciente encuesta elaborada por American Express desvela que el 60% de las personas consultadas siente que después de estar confinada o sin libertad de movimientos ha perdido oportunidades de viajar. No es de extrañar por tanto que, cuando las circunstancias lo permitan se retomen esos viajes de ensueño que estarán protagonizados por turistas de mediana edad y jubilados.

Mira más tendencias

Actividad de yoga en espacio interior

09. Apostar por la novedad y la improvisación- Viajar donde sea y cuando sea

Esto parece revelar la encuesta de American Express. En ella, el 73% de los participantes afirma que diría que sí a cualquier oportunidad para ir de vacaciones siempre que lo permita el presupuesto. Esta capacidad de improvisación y sin importar el lugar impulsará nuevas oportunidades. De hecho, casi dos tercios (65%) de los encuestados asegura tener una mentalidad más abierta a diferentes tipos de vacaciones que antes de la pandemia, y al 70% no le importará dónde ir siempre y cuando se ajuste a la forma de viaje deseado.

 

10. Bienestar: el viaje como autocuidado- Deporte, meditación y autocuidado

Los viajes de 2022 girarán también en torno a estos tres ejes, a juzgar por las respuestas de los encuestados por American Express. El 82% de las personas coincide en que viajar beneficia su bienestar mental y emocional, y casi dos tercios (64%) reconoce que no se había dado cuenta de la importancia de viajar para su (buen) estado emocional.

Mira más tendencias

No hay que acabar con el miedo… sino con lo que produce el miedo

No hay que acabar con el miedo… sino con lo que produce el miedo

La violencia Sexual no es una película, pero da terror

El objetivo global de la estrategia realizada para la campaña contra las Violencias Sexuales del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, ha sido conseguir que toda la ciudadanía tenga la percepción de que la violencia sexual es algo que nos rodea, que está totalmente sistematizada, a través de una invitación a reflexionar y enfrentarnos a ella tanto a nivel individual como colectivo.

Para ello hemos puesto el foco en esa sensación que experimentan muchas mujeres y que desde el Ministerio denominan “Terror Sexual” (“sensación de miedo a ser agredidas sexualmente que acompaña a las mujeres”).

Paralelamente a este concepto de Terror Sexual, nos parece interesante el cuestionamiento que se hace por determinados sectores de la sociedad de la veracidad de las denuncias, o de la actitud previa de las mujeres en los momentos que preceden a la agresión sexual, considerándose que muchas de ellas se están “montando una película”.

Cartel con la gráfica de la campaña contra la Violencia Sexual

Pieza gráfica: cartel de la campaña contra la Violencia Sexual

De este modo, planteamos la campaña como la presentación (a través de un tráiler que funcionaría como spot) de una película de terror. De una película de “terror sexual” que viven cientos de mujeres, y que se ha rodado íntegramente en Mallorca junto a la productora Eggmotion.

La campaña cierra con el claim, “La violencia sexual no es una película, pero da terror.”

En cuanto al naming y hashtag de la película hemos utilizado #CeroDieciseis por su caracter cinematográfico y abierto a muchas interpretaciones. Por otra parte hacemos referencia al teléfono de asistencia a víctimas (016) y a la ampliación de su servicio a las víctimas de violencia sexual.

Publicidad exterior

En referencia a los soportes gráficos y online se han realizado dos tipos de piezas: En una primera fase  piezas presentando el estreno de la película con piezas teaser. Y en una segunda fase diferentes materiales para online y RRSS en los que se comunican datos y cifras (que nos dieron terror al recibir el briefing) a cerca de las violencias sexuales. Ej –  El 13,7% de las mujeres han sufrido violencia sexual, el 78,9% de mujeres que han sufrido una violación tiene secuelas psicológicas, 359.095 mujeres han sufrido violencia sexual en los últimos 12 meses…

Spot de la campaña contra la Violencia Sexual

Corte de radio

En cuanto a la radio se ha utilizado la banda de sonido y efectos del spot. Dando como resultado unas cuñas que sorprendían al utilizar como decimos este tono de película de terror.

#CeroDieciseis

por DISSET Consultors | Campaña contra las Violencias Sexuales

Making off: detrás de las cámaras

Descubre detrás de las cámaras cómo fue el rodaje del spot de la campaña contra las Violencias Sexuales con este «making off» de la producción. Lo hemos preparado con mucho cariño. ¡Qué lo disfrutes!

Disset realiza la Campaña «Viatjarem» para la AETIB

Disset realiza la Campaña «Viatjarem» para la AETIB

Viatjarem/Viajaremos, con esta declaración de intenciones la AETIB Illes Balears presentó su campaña turística para los mercados local y nacional, coincidiendo con la feria FITUR. En DISSET Consultors hemos colaborado realizando la dirección de arte para las diferentes piezas y formatos. Así como la definición de la estrategia de medios, planificación y compra.

Con el objetivo de regenerar la ilusión entre los residentes de Baleares por reactivar los viajes y el turismo interislas, se optó por apelar a las emociones para generar ese deseo de visitar las islas vecinas. Además, se pretendía dar a conocer el bono turístico creado por el Govern. La campaña se realizó en prensa escrita, radio, prensa on-line y TV.

Paralelamente y con el fin de atraer el turismo nacional, coincidiendo con la feria de turismo Internacional (FITUR), se realizó una campaña denominada “Viajaremos” cuya difusión tuvo lugar en medios de ámbito nacional de Radio, Revistas especializadas, Prensa escrita, Prensa Online, compra programática y en Exterior mediante pases en las pantallas de los Cines Callao de Madrid.

Facebook Disset Consultors

Marquesina con la pieza gráfica de la campaña Viatjarem

Más de 2,2 millones de impactos en exterior. Una viewability mobile media superior al 81% logró la estrategia de retargeting mobile realizada por la AETIB, en Callao City Lights.

Entre los pasados 19 y 25 de mayo, la campaña de la AETIB para promocionar el turismo en la región, combinó impactos DOOH procedentes de las céntricas pantallas de Callao City Lights con la posterior reactivación mobile de aquellos usuarios que transitaron el entorno durante el periodo de campaña.

Fuente: Callao City Lights

Análisis del 2º EGM de 2021 en Baleares. Internet consolida su liderazgo

Análisis del 2º EGM de 2021 en Baleares. Internet consolida su liderazgo

Análisis del 2o EGM de 2021. Internet se consolida como 1er medio de comunicación

Se han dado a conocer los datos de la Segunda Ola del EGM de 2021 y desde DISSET Consultors te acercamos las principales conclusiones.

En primer lugar, lo que podemos vislumbrar es un escenario de moderado optimismo y sobre todo una creciente confianza en el medio digital.

Aunque a nivel regional de Baleares, Internet lleva siendo desde la 1ª ola de 2021 líder en penetración en medios, a nivel nacional es la 1ª vez que arrebata el liderazgo a la Televisión. Este hecho confirma la tendencia positiva de este medio.

La pandemia ocasionada por la Covid-19, ha acelerado los procesos de digitalización, así como el auge del ocio y el entretenimiento en el hogar y el comercio del comercio electrónico, han favorecido esta circunstancia.

Los portales más visitados siguen siendo por este orden; YouTube, Facebook y Spotify.

Según los datos que recoge el Instituto Nacional de Estadística, Baleares se sitúa por encima de la media española en cuanto al número de hogares conectados a la red. Este hecho favorece también que el cambio de posiciones entre los medios Internet y Televisión se haya producido antes en Baleares que en la mayoría de territorios del resto del territorio nacional.

Reparto AUD por medios

Vemos a continuación un leve incremento del medio Exterior, ocasionado seguramente por el fin del periodo de confinamiento y toques de queda, así como el inicio de la llegada de turistas a las islas, hechos que favorecen que los anunciantes se animen a anunciarse en este tipo de soportes.

En términos general el Medio Radio, sigue estable con leves fluctuaciones entre los principales grupos radiofónicos. Las emisoras del grupo PRISA siguen siendo las más escuchadas en Baleares, seguidas por las del grupo COPE y ATRESMEDIA pasa de la 3ª a la 4ª posición en detrimentos de las emisoras que conforman el grupo KISS Media.

La prensa escrita continúa perdiendo penetración y se sitúa actualmente en una 5ª posición en el ranking de los medios de Baleares en términos de audiencia absoluta.

Cierran este ranking las Revistas con una caída del 2% respecto a los datos absolutos de lectores y en último lugar encontramos que las salas de cine sufren un retroceso de más del 50% de su audiencia respecto al 1er EGM del año.

En este sentido, en DISSET Consultors, conscientes de como se va transformando el panorama de medios, estamos siempre atentos a las novedades, para incorporar nuevas herramientas que permitan la compra en los canales digitales (compra programática, social ads, campañas de display en la red de google, search, etc..). Esta actualización constante y adaptada a la forma en que la audiencia ha pasado a consumir los medios, junto con los procesos y las herramientas ya consolidadas a lo largo de los años en la compra de publicidad off-line, hacen que DISSET Consultors sea la agencia líder en Baleares en cuanto al volumen de inversión publicitaria gestionada.

DISSET recibe 2 premios en Publifestival 2021 por su campaña realizada para el Ministerio de Igualdad

DISSET recibe 2 premios en Publifestival 2021 por su campaña realizada para el Ministerio de Igualdad

La campaña “La violencia que no ves” ha obtenido dos premios en la 15ª edición del Festival Internacional de Publicidad Social Publifestival. Cuyo spot fue íntegramente rodado en Mallorca con la productora Mallorca Video.

En DISSET volvemos a estar de enhorabuena. Si hace 6 meses anunciábamos que habíamos ganado el concurso del Ministerio de Igualdad con la campaña “La violencia que no ves”. Ahora podemos comunicar que hemos sido premiados en el Festival Internacional de Publicidad Social Publifestival. En las categorías de mejor uso del mensaje en spot TV y mejor valor social en campaña publicitaria.

En la gala de entrega de los galardones que tuvo lugar ayer noche en el Teatro Lara de Madrid, co-presentada por la televisiva Lidia Torrent, asistieron para recoger los premios, por parte del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España Clara Alonso Jiménez, Directora de Comunicación e Itziar Abad Andújar, Subdirectora General de Sensibilización, Prevención y Estudios de la Violencia de Género. Además por parte de DISSET, asistieron a la gala Jerónimo Montalbán de Vargas, Director Creativo Ejecutivo y Joana Ferrer Alorda, Consultora de Cuentas.

Publifestival, que ayer contabilizó su edición número 15, nació para dar su reconocimiento y apoyo a la publicidad que ayuda a la sensibilización de los consumidores hacia causas sociales y también constituye una referencia esencial dentro del mundo de la publicidad, premiando y reconociendo las ideas más creativas y originales. Su exigente jurado, con Lluís Bassat, uno de los publicitarios españoles de mayor renombre internacional, como presidente honorífico, ha estado presidido este año por Patricia Ballesteros, Brand Manager y cofundadora de la agencia Sr. Potato y ha incorporado a prestigiosos profesionales de la publicidad. http://www.publifestival.com/

Si no has visto la campaña aquí puedes hacerlo:

Campaña contra la violencia de género - Ministerio de Igualdad, Gobierno de España