por Equipo Disset | Mar 20, 2025 | Consultoría, Marketing, Publicidad, Redes sociales
Hoy, coincidiendo con el Día Internacional de la Felicidad, queremos abordar un tema fundamental: la felicidad es uno de los motores más poderosos en la vida de los consumidores. En un mundo donde las marcas buscan destacar en un entorno saturado de información, conectar con las emociones positivas del público se ha convertido en una estrategia clave para generar lealtad y compromiso. Pero, ¿cómo impacta realmente la felicidad en la comunicación de las marcas? ¿Y cómo pueden las empresas aprovechar este concepto para fortalecer su imagen y mejorar sus resultados?
La neurociencia ha demostrado que las emociones juegan un papel fundamental en la toma de decisiones de los consumidores. La felicidad, en particular, activas áreas del cerebro asociadas con la confianza y la fidelidad, lo que hace que las personas sean más propensas a recordar una marca, compartir su mensaje y convertirse en embajadores espontáneos.
Estrategias para comunicar felicidad en una marca
- Historias positivas y auténticas
Las narrativas que inspiran, emocionan y generan sensaciones positivas tienen un gran impacto en la percepción de marca. Campañas publicitarias basadas en historias de superación, logros personales o experiencias transformadoras son altamente efectivas.

- Uso de colores y elementos visuales
El diseño visual influye directamente en el estado de ánimo del consumidor. Colores cálidos y brillantes como el amarillo, el naranja o el azul claro están asociados con la energía positiva y la felicidad. Marcas como McDonald’s y Coca-Cola han incorporado estos elementos en su identidad visual para evocar sensaciones de placer y alegría.

- Lenguaje optimista y cercano
El tono de comunicación debe ser amigable, optimista y cercano. Mensajes positivos que transmitan entusiasmo y bienestar generan una conexión emocional más profunda. La marca Campofrío es conocida por sus campañas publicitarias navideñas que abordan temas sociales y culturales con humor y emotividad. Por ejemplo, en 2011 la campaña «Cómicos» reunió a destacados humoristas españoles para transmitir un mensaje de optimismo en tiempos de crisis, logrando conectar profundamente con el público.

- Experiencias y momentos felices
Las marcas que crean experiencias agradables para sus clientes logran una mayor retención y un impacto emocional duradero. Eventos, promociones interactivas y contenido de entretenimiento refuerzan la asociación entre la marca y la felicidad.
- Marketing de la gratitud
La felicidad también se genera a través del reconocimiento y la gratitud. Las marcas que muestran aprecio por sus clientes a través de mensajes personalizados, programas de fidelización y sorpresas generan una conexión emocional genuina.
En conclusión, las marcas que logran generar emociones positivas en su público no solo fortalecen su identidad, sino que también establecen una relación duradera con sus clientes. En un mundo donde las emociones influyen en las decisiones de compra, apostar por la felicidad como estrategia de marketing es una elección inteligente y altamente rentable.
por Equipo Disset | Mar 18, 2025 | Noticias
En DISSET nos estamos encargando de la contratación de espacios publicitarios para el Govern Balear en los principales medios de transporte y puntos estratégicos de Baleares. Esto incluye la planificación y ejecución de campañas en los OPIs (Objetos Publicitarios lluminados) de Baleares, la EMT, la publicidad en salas de cine y la cartelería en Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM).
Nos encargamos no solo de la negociación y contratación de todos estos espacios publicitarios, sino también de la producción, garantizando una presencia visual impactante y una estrategia eficaz para cada campaña.

por Equipo Disset | Mar 11, 2025 | Consultoría, Marketing, Redes sociales, Turismo
La transformación digital ha cambiado radicalmente la forma en que los viajeros buscan y reservan sus experiencias. Desde la inteligencia artificial hasta la personalización basada en datos, las empresas turísticas deben adaptarse a un entorno cada vez más tecnológico. ¿Pero cómo pueden aprovechar esta evolución para mejorar su competitividad?
Retos de la digitalización en el turismo
- Adaptación tecnológica
El avance constante de la tecnología exige que hoteles, agencias y operadores actualicen sus herramientas digitales, desde sistemas de reservas hasta chatbots de atención al cliente. 2
- Experiencia omnicanal
Los viajeros interactúan con las marcas a través de múltiples canales (web, redes sociales, apps), por lo que las empresas deben garantizar una experiencia fluida e integrada en todos ellos.
- Seguridad y protección de datos
El crecimiento digital conlleva una mayor responsabilidad en la gestión de datos personales. Cumplir normativas y fortalecer la ciberseguridad es clave para generar confianza en los clientes.

Oportunidades de la digitalización en el turismo
- Personalización del viaje
El uso del Big Data y la IA permite ofrecer experiencias adaptadas a cada cliente, aumentando la fidelización con recomendaciones y ofertas personalizadas. 2.
- Automatización y eficiencia
Herramientas digitales optimizan procesos como la gestión de reservas o el check-in online, reduciendo costes y mejorando la experiencia del usuario. 3.
- Mayor visibilidad y captación de clientes
El marketing digital facilita la llegada a nuevos mercados sin necesidad de presencia física, potenciando estrategias SEO, publicidad online y marketing de contenidos. 4.
- Turismo sostenible
Las tecnologías permiten una gestión más eficiente de los recursos, reduciendo el impacto ambiental y fomentando un turismo más responsable.

Caso de éxito: Hotels VIVA y su apuesta por la digitalización
Hotels VIVA ha completado una profunda modernización tecnológica con el lanzamiento de su nueva web. Esta evolución estratégica pone al huésped en el centro de todas las operaciones, ofreciendo una experiencia más personalizada y eficiente.
Tras más de un año de trabajo, la nueva web diseñada por DISSET Consultors optimiza el rendimiento, mejora el posicionamiento en buscadores y potencia la conversión de clientes. DISSET ha sido clave en la creación de una identidad digital renovada, aportando un diseño intuitivo y atractivo, así como en la redacción de textos estratégicos que potencian la comunicación y la diferenciación de la marca.
Gracias a esta transformación digital, VIVA puede ofrecer experiencias más personalizadas, crear ofertas adaptadas a cada usuario y guiar de forma más efectiva el proceso de reserva, minimizando los puntos de fuga. Además, la integración con CRM y otras herramientas facilita una gestión más eficiente de datos, mejorando la fidelización y la conversión de clientes.
En un sector donde las expectativas cambian rápidamente, Hotels VIVA demuestra que la digitalización es clave para diferenciarse y seguir creciendo en un mercado altamente competitivo. https://www.hotelsviva.com/es/home

por Equipo Disset | Feb 28, 2025 | Consultoría, Marketing, Redes sociales, Turismo
El sector turístico está experimentando una revolución digital sin precedentes, redefiniendo la manera en la que destinos, empresas y viajeros interactúan con la información y los servicios. En DISSET Consultors, estamos plenamente comprometidos con esta evolución y participamos activamente en iniciativas estratégicas que impulsan la digitalización del turismo a nivel europeo.
Como parte de este compromiso, somos socios del proyecto DEPLOYTOUR, una iniciativa clave de la Unión Europea para la evolución digital del sector turístico. En este proyecto, colaboramos con destacados socios españoles como Amadeus, Ávoris, la Universidad de las Islas Baleares (UIB), la Junta de Andalucía, Hiberus, Libelium, Adquiver, Anysolution, GMV e ICT Technology Centre, todos ellos comprometidos con la construcción de un ecosistema turístico más innovador, inteligente y sostenible.
Este ambicioso proyecto, cofinanciado por la Unión Europea, tiene como objetivo crear un Espacio Común de Datos de Turismo Europeo, una plataforma que revolucionará la manera en que se recopila, gestiona y comparte la información dentro del sector. DEPLOYTOUR marcará un antes y un después en la forma en que los datos mejoran la experiencia de los viajeros, optimizan la gestión de los destinos y hacen el turismo más sostenible.
Un ecosistema de datos compartidos para el turismo europeo
La fragmentación de datos ha sido uno de los principales retos para el sector turístico. DEPLOYTOUR, con su red de 43 socios en 13 países europeos, trabaja para integrar una plataforma común que permita compartir información entre actores clave: empresas turísticas, administraciones públicas y startups tecnológicas. Gracias a esta colaboración internacional, se está construyendo un entorno más conectado y eficiente para la toma de decisiones basadas en datos.

Cinco proyectos piloto para transformar el turismo
DEPLOYTOUR no es solo un concepto, sino una acción concreta que se materializa en cinco proyectos piloto estratégicos, cada uno diseñado para abordar desafíos específicos del turismo europeo:
- Turismo sostenible en regiones alpinas (Austria y Eslovenia): aplicación de inteligencia artificial y análisis de datos para minimizar el impacto ambiental.
- Resiliencia en destinos maduros (Islas Baleares, Islas Canarias y Andalucía, España): uso de datos para mejorar la sostenibilidad y la competitividad de los destinos consolidados.
- Optimización del sector MICE (París): desarrollo de herramientas basadas en IA para potenciar eventos y viajes de negocios.
- Diversificación del turismo cultural (Isla de Syros, Grecia): uso de datos para revitalizar sitios patrimoniales y atraer nuevos visitantes.
- Apoyo a pymes turísticas (Laponia, Finlandia): creación de una plataforma para conectar pymes con soluciones innovadoras de TravelTech.
La contribución de DISSET Consultors: diseño y comunicación estratégica
En DEPLOYTOUR, nuestra labor es clave: aseguramos que la innovación del proyecto llegue a cada rincón del ecosistema turístico. Diseñamos la identidad visual, creamos materiales de comunicación y coordinamos la difusión del impacto de DEPLOYTOUR en Europa. Nos encargamos de coordinar la comunicación entre los distintos socios, garantizando una difusión clara y estructurada del trabajo realizado y los resultados obtenidos. Nuestro enfoque se centra en llegar a todos los stakeholders clave, incluyendo oficinas de turismo, empresas de transporte, administraciones públicas y otros actores del ecosistema turístico europeo.
- Hemos diseñado la identidad visual de DEPLOYTOUR, unificando todos los elementos gráficos que representan el proyecto. Desde la creación del logotipo hasta el desarrollo de materiales visuales para eventos clave, nuestra labor se ha enfocado en garantizar coherencia y reconocimiento de marca.
- Uno de los hitos iniciales más relevantes fue la reunión de lanzamiento en Palma, donde los 43 socios del proyecto presentaron sus funciones y contribuciones específicas. Este evento no solo sirvió para definir la hoja de ruta del proyecto, sino que también permitió consolidar el marco de gobernanza y establecer las bases de los cinco casos piloto que se llevarán a cabo en diferentes regiones de Europa.
- Para potenciar la visibilidad de DEPLOYTOUR, hemos desarrollado su página web oficial (deploytour.eu), asegurando una plataforma digital clara, accesible y alineada con los objetivos del proyecto. La web actúa como el núcleo central de información, ofreciendo detalles sobre las iniciativas, los avances y los socios involucrados.
- Además, trabajamos en la generación de contenidos visuales para su difusión a través de distintos canales digitales, con el objetivo de maximizar el alcance del proyecto y fomentar la participación de los diferentes actores del sector turístico.

Los próximos desafíos en comunicación estarán enfocados en la creación de materiales estratégicos para la difusión de los cinco casos piloto, asegurando que cada uno de ellos reciba la visibilidad y el impacto adecuado dentro del ecosistema turístico europeo.
También trabajamos en el desarrollo de todos los materiales necesarios para un gran evento en Bruselas, un hito clave en el proyecto donde los socios volveremos a reunirnos para compartir avances, intercambiar aprendizajes y fortalecer la colaboración. Este evento será una oportunidad única para presentar los logros alcanzados hasta el momento, consolidar el posicionamiento de DEPLOYTOUR y proyectar los próximos pasos hacia un turismo más innovador y sostenible.
En resumen, DEPLOYTOUR es más que un proyecto, es un paso fundamental hacia la transformación digital del sector turístico en Europa. Con una visión clara de integración y accesibilidad de los datos, contribuirá a hacer del turismo un ecosistema más sostenible, competitivo y eficiente, permitiendo una mejor toma de decisiones basada en datos y fomentando la innovación en todos los niveles.
Desde DISSET Consultors, estamos orgullosos de formar parte de este consorcio internacional y de protagonizar la comunicación y difusión del proyecto. Nuestra labor no solo busca dar visibilidad a los avances y logros de DEPLOYTOUR, sino también facilitar la conexión entre los diferentes actores del sector, promoviendo el conocimiento y la colaboración.
A medida que el proyecto avanza, seguiremos trabajando para garantizar que esta iniciativa tenga el impacto que merece, conectando a los profesionales del turismo con las oportunidades que ofrecen los datos y la digitalización. Con DEPLOYTOUR, el turismo europeo se prepara para un futuro más inteligente, sostenible y adaptado a las necesidades de los viajeros del siglo XXI.
por Equipo Disset | Feb 21, 2025 | Noticias
La inversión publicitaria en España alcanzó los 13.080,8 millones de euros en 2024, lo que supone un crecimiento del 3,8% respecto al año anterior. El sector continúa su evolución hacia una mayor digitalización, con un incremento notable de la inversión en medios online y nuevas plataformas.
Así lo refleja el último informe de InfoAdex, referente en el sector, que año tras año analiza la evolución del mercado publicitario en nuestro país.
Principales cifras del estudio:
🔹 TV sigue liderando la inversión con 1.857,1 millones de euros (+2,1%).
🔹 Search mantiene su posición con 977,2 millones de euros (+2,7%).
🔹 Redes Sociales continúan en ascenso, con un crecimiento del 8,5%, alcanzando los 856,3 millones de euros.
🔹 En contraste, Diarios y Dominicales mantienen su tendencia a la baja, con una caída del 3,7%, situándose en 749,1 millones de euros.
🔹 Radio y audio digital registra un incremento del 7,4%, hasta alcanzar los 575,2 millones de euros.
🔹 Otros Websites (YouTube, InfoJobs, Idealista…) experimentan un crecimiento destacado del 17,7%, con una inversión de 502,4 millones de euros.
🔹 Publicidad exterior crece un 6,2%, alcanzando los 432 millones de euros.
🔹 El cine registra un aumento del 13,6%, con una inversión total de 23,2 millones de euros.
Estos datos confirman la transformación del mercado publicitario en España, con una apuesta cada vez más firme por los formatos digitales. La evolución de la inversión refleja cómo las marcas buscan estrategias más segmentadas y adaptadas a los nuevos hábitos de consumo, consolidando así el protagonismo de los medios online.
Disset Consultors gestiona el mayor volumen de inversión publicitaria en medios de Baleares y cuenta con una gran experiencia en la definición de estrategias de medios para la gestión, planificación, negociación y compra de espacios en medios publicitarios online y offline, a nivel autonómico, nacional e internacional.
Servicios de medios