That’s new · That’s new · That’s new · That’s new · That’s new · That’s new ·

Estamos de actualidad

Noticias

Revista Alcudiamar 2025

Tras meses de trabajo conjunto, en DISSET celebramos el lanzamiento de la Revista Alcudiamar 2025, una publicación que va mucho más allá de una memoria anual y que se convierte en un recorrido editorial por la identidad, la actividad diaria y los planes de futuro del emblemático puerto deportivo de Alcudiamar, en el norte de Mallorca.  En esta nueva edición, nos hemos encargado de todo el proceso de diseño y edición, trabajando codo a codo con el equipo de Alcudiamar para reflejar fielmente su universo, desde las mejoras en sus instalaciones hasta los testimonios de quienes lo viven cada día, pasando por su firme apuesta por la sostenibilidad y la innovación. La Revista Alcudiamar 2025 está ya disponible en formato físico en las oficinas del puerto, y también puede consultarse en versión digital a través del siguiente enlace: 👉 https://lnkd.in/d87bVeMg 

DISSET analiza medios y audiencias para el Ajuntament de Palma

DISSET gana el concurso para llevar a cabo el estudio de audiencias y medios de comunicación del Ayuntamiento de Palma, con el objetivo de aportar herramientas útiles para la toma de decisiones estratégicas en el ámbito de la comunicación pública. Dos veces al año, desde DISSET realizamos un análisis riguroso que ofrece una radiografía actualizada del ecosistema mediático balear y permite valorar con precisión la eficacia de las campañas institucionales. La metodología se basa en el análisis e interpretación de datos procedentes de fuentes oficiales y contrastadas como el EGM (Estudio General de Medios), el IBES (Instituto Balear de Estudios Sociales) y la OJD (Oficina de Justificación de la Difusión). Estos estudios permiten identificar los cambios en los hábitos de consumo de medios en las Islas Baleares, detectar nuevas tendencias y valorar la penetración y alcance de los distintos canales de comunicación utilizados por las instituciones.Con este enfoque, el Ayuntamiento de Palma cuenta con una base sólida de conocimiento para planificar sus acciones de comunicación desde la objetividad y la eficacia, optimizando los recursos y mejorando el impacto de sus mensajes.En DISSET, apostamos por la información rigurosa y el análisis profesional como pilares de una comunicación pública responsable y alineada con las necesidades reales de la ciudadanía.

DISSET firma la nueva campaña para Crismona

DISSET ha desarrollado conjuntamente con Sr. Severo la nueva campaña de publicidad en radio y exterior en Andalucía de Crismona, la reconocida marca de productos cárnicos de Córdoba, con más de 100 años de historia.Una campaña que recupera el reconocido slogan de «¡Crismona, Crismona!» con Lolita Flores, pero ahora reconectando emocionalmente con quienes crecieron con la marca, despertando recuerdos entrañables y recuperando el sabor auténtico de siempre.Porque dar la lata no es molestar.Es dar lo mejor.Es conservar la tradición de hacer las cosas bien.En muchos hogares Crismona es sinónimo de infancia, de recetas sencillas con sabor de verdad, de valores transmitidos como el esfuerzo, la constancia, la honestidad y el trabajo bien hecho. Hoy, ese legado sigue vivo en muchos hogares, porque hay sabores que no pasan de moda y formas de hacer las cosas que merecen perdurar.

DISSET promueve MARCA Baleares en la Cámara de Comercio

Javier Tallada, socio consultor de DISSET, ha promovido el Foro Marca Baleares durante el desayuno de empresas aportantes de la Cámara de Comercio de Mallorca, un evento que tiene como objetivo conocer de primera mano las inquietudes del tejido empresarial y de los diferentes sectores estratégicos de la isla y hemos tenido la oportunidad de promover nuestra iniciativa del Foro de Marca Baleares que ha despertado un gran interés y atención de las empresas de Mallorca.Durante la reunión, se ha destacado la necesidad de fortalecer el orgullo de pertenencia a la empresa y, por extensión, al territorio balear. Este sentimiento, han coincidido los asistentes, es clave para el crecimiento económico, la sostenibilidad, la atracción y retención del talento, así como para fomentar el consumo del producto local y la preferencia de marca, aspectos que inciden directamente en la competitividad y prestigio de las empresas de las islas.Empresas participantes en el desayuno: Melià Hotels International, Banco Santander, Ciments de Balears, CaixaBank, Astilleros de Mallorca, Tressis, Prosegur, Baleària, HBX Group, ADEMA, Howden, COLBAI, ISBA, Habitium, Aubrens, Lacebot, Ibosim Robotics, Economía de Mallorca, Ávoris y Nacex.https://www.cambramallorca.com/noticias/15049/la-cambra-de-comerc-de-mallorca-se-reune-con-sus-empresas-aportantes

DISSET gana un concurso del Govern de publicidad exterior

En DISSET nos estamos encargando de lacontratación de espacios publicitarios para el Govern Balear en los principales medios de transporte y puntos estratégicos de Baleares. Esto incluye la planificación y ejecución de campañas en los OPIs (Objetos Publicitarios lluminados) de Baleares, la EMT, la publicidad en salas de cine y la cartelería en Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM). Nos encargamos no solo de la negociación y contratación de todos estos espacios publicitarios, sino también de la producción, garantizando una presencia visual impactante y una estrategia eficaz para cada campaña. 

La inversión publicitaria en España crece un 3,8%

La inversión publicitaria en España alcanzó los 13.080,8 millones de euros en 2024, lo que supone un crecimiento del 3,8% respecto al año anterior. El sector continúa su evolución hacia una mayor digitalización, con un incremento notable de la inversión en medios online y nuevas plataformas. Así lo refleja el último informe de InfoAdex, referente en el sector, que año tras año analiza la evolución del mercado publicitario en nuestro país. Principales cifras del estudio: 🔹 TV sigue liderando la inversión con 1.857,1 millones de euros (+2,1%). 🔹 Search mantiene su posición con 977,2 millones de euros (+2,7%). 🔹 Redes Sociales continúan en ascenso, con un crecimiento del 8,5%, alcanzando los 856,3 millones de euros. 🔹 En contraste, Diarios y Dominicales mantienen su tendencia a la baja, con una caída del 3,7%, situándose en 749,1 millones de euros. 🔹 Radio y audio digital registra un incremento del 7,4%, hasta alcanzar los 575,2 millones de euros. 🔹 Otros Websites (YouTube, InfoJobs, Idealista…) experimentan un crecimiento destacado del 17,7%, con una inversión de 502,4 millones de euros. 🔹 Publicidad exterior crece un 6,2%, alcanzando los 432 millones de euros. 🔹 El cine registra un aumento del 13,6%, con una inversión total de 23,2 millones de euros. Estos datos confirman la transformación del mercado publicitario en España, con una apuesta cada vez más firme por los formatos digitales. La evolución de la inversión refleja cómo las marcas buscan estrategias más segmentadas y adaptadas a los nuevos hábitos de consumo, consolidando así el protagonismo de los medios online. Disset Consultors gestiona el mayor volumen de inversión publicitaria en medios de Baleares y cuenta con una gran experiencia en la definición de estrategias de medios para la gestión, planificación, negociación y compra de espacios en medios publicitarios online y offline, a nivel autonómico, nacional e internacional. 

DISSET diseña la campaña ‘La razón eres tú’

DISSET Consultores ha desarrollado la propuesta creativa de la campaña de promoción turística 'La razón eres tú', presentada por el Govern de Baleares en FITUR con la premisa de reforzar el mensaje sobre la transformación de las Islas como destino. A partir del concepto, DISSET ha llevado a cabo la conceptualización creativa y dirección gráfica de la campaña en todos sus formatos. Dada la importancia de la iniciativa, la presidenta del Govern, Marga Prohens, fue la encargada de presentarla en FITUR. La creatividad de la 'La razón eres tú' nos invita a mirar más allá del que es evidente. Cada pieza gráfica es una ventana hacia el alma de las Baleares, un sitio en el que las personas y los paisajes se funden en un solo relato. Las siluetas humanas representan la conexión personal y universal con las islas. El eje narrativo de la campaña se basa en los beneficios compartidos y los valores que nos unen: Cuidado y equilibrio: la gestión de recursos y flujos turísticos no es restricción, es un acto de amor hacia las islas. Sostenibilidad como legado: desde la lucha contra la oferta ilegal hasta la inversión en el ciclo del agua, cada acción busca garantizar un futuro en el que las islas sigan siendo un paraíso vivo. Humanidad detrás de cambio: tanto residentes como turistas tienen una conexión emocional con esta tierra, queremos hacer visible este vínculo y transformarla en un compromiso conjunto.  La campaña busca no solo informar, sino emocionar y activar, que cada residente sienta orgullo por ser guardián de su casa, y que cada turista entienda que es un invitado especial, invitado a participar en este cambio. Así, en cada gráfica encontramos dos niveles de lectura: la figura humana, cercana, universal, que conecta emocionalmente con el espectador; y el paisaje interno, que es un recordatorio de que las Baleares viven dentro de nosotros, y que cuidarlas es cuidar una parte de nosotros mismos. 'La razón eres tú' se concibe como una invitación a mirar a las Baleares con nuevos ojos, a redescubrir su esencia y a comprometernos con su futuro. Es una campaña que pone a las personas en el centro, reconociendo que, en última instancia, cada gesto, cada elección y cada paso hacia la sostenibilidad cuenta. Así, en el desarrollo de las diferentes artes visuales se recogen mensajes potentes como el cuidado de los espacios naturales y el patrimonio; la lucha contra la oferta ilegal; la mejora de la movilidad reforzando la red viaria y el transporte público; el aumento de las inversiones en el ciclo del agua la apuesta por la desestacionalización; y los beneficios del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS). Alineado con este mensaje, durante la presentación de la campaña, la presidenta del Govern, Marga Prohens, ha anunciado "la movilización de recursos más grande nunca vista en Baleares" para inversiones en modernización de las infraestructuras turísticas y en sostenibilidad ambiental. La inversión estará focalizada en proyectos de medio ambiente y de ciclo del agua, aunque extendiéndose igualmente a actuaciones dirigidas a la desestacionalización, preservación del patrimonio histórico y cultural, fomento del turismo responsable, investigación y desarrollo y formación de mano de obra del sector turístico. En definitiva, el trabajo realizado por DISSET para la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares (AETIB) pone el foco en que somos fruto del mar, de la tierra y del tiempo, que la vida es evolución y que, buscando la armonía entre la actividad económica y la vida cotidiana, necesitamos transformar el modelo turístico para hacerlo más sostenible. Como parte del trabajo de DISSET para la campaña, también hemos elaborado el storyboard para llevar a cabo la producción audiovisual de la campaña, orientando las líneas de trabajo para que no se disocien de la línea gráfica y las creatividades. Más información: https://illesbalears.travel/es/illes-balears/la-razon-eres-tu

DISSET presenta ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo

Como especialistas en comunicación y marketing turístico, DISSET acaba de presentar en FITUR la séptima edición de su publicación ‘Tendencias de Turismo’, titulada en esta ocasión ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’. Daniel Castro, director de Consultoría de Marketing en DISSET Consultors, ha presentado en Madrid la publicación de 2025, que ya se ha consolidado como un referente en la industria. El informe analiza cómo las redes sociales han revolucionado la forma en que los viajeros se inspiran, planifican y comparten sus experiencias. Desde el uso de influencers y microinfluencers hasta la integración de tecnologías como la realidad aumentada y los chatbots en las plataformas sociales, las oportunidades para conectar con los viajeros son más abundantes y variadas que nunca. Este recopilatorio explora algunas de las tendencias actuales y buenas prácticas en el uso de las redes sociales dentro del sector turístico, ofreciendo una guía para profesionales que buscan aprovechar al máximo estas herramientas digitales para atraer, involucrar y fidelizar a su público objetivo. La presentación también ha contado con la participación de Angélica Santos, Global Head of Branding & Design de Grupo Piñero, y Cristina Pérez, Global Social Media Manager de la misma compañía. Con motivo del 50º aniversario de Grupo Piñero, ambas profesionales han compartido su experiencia y el caso de éxito de Bahía Príncipe Hotels & Resorts recogido en la publicación, subrayando el impacto de estrategias innovadoras en redes sociales para el turismo. En particular, enfatizaron el impacto de su enfoque dinámico y creativo en TikTok, plataforma en la que han logrado conectar emocionalmente con las generaciones más jóvenes mediante contenido relevante y auténtico. Esta estrategia ha convertido a Bahía Príncipe en un referente en la red social, destacándose por su capacidad de innovar y generar engagement significativo. Marcas y destinos incluidos en el informe En la edición 2025 figuran Bahía Príncipe Hotels & Resorts, Sandos Hotels, Turismo Abu Dhabi, Palladium Hotel Group, Ona Hotels, Turismo de Long Beach, Logitravel, Turismo de Irlanda, Sixt, Turismo de Tailandia, OK Mobility, Turismo de Austria, Airbnb, Turismo de Oslo, Balearia, Turismo de Copenhague, Adsocy, Harbin, Meliá Hotels, Turismo de Singapur, VECI, microinfluencers, RIU Hotels, turismo de supermercados, Hotels VIVA y B Travel.

DISSET presenta la revista anual de Alcudiamar

Alcudiamar Port & Botel vuelve a confiar en DISSET Consultors para dar vida a su revista anual, un proyecto que va más allá de una simple publicación. Con esta iniciativa se abre una ventana única a la esencia de uno de los puertos turísticos deportivos más destacados del Mediterráneo. La revista se convertirá en el escaparate perfecto para transmitir la riqueza de la tradición e identidad local, fusionándola con una visión moderna e internacional. Cada página busca capturar el espíritu de Alcudiamar, donde la historia se une con la innovación para ofrecer una experiencia visual y narrativa inolvidable. En DISSET Consultors creemos firmemente en el poder de la comunicación para transformar y conectar. Proyectos como este nos inspiran a seguir innovando y a contar historias que importan, reafirmando nuestro compromiso de plasmar la esencia de cada destino a través de diseños que marcan tendencia. Con esta nueva publicación, Alcudiamar Port & Botel se prepara para consolidar su imagen y fortalecer su posición como referente en el ámbito turístico y deportivo, celebrando una identidad que se renueva sin perder sus raíces. 

Proyectos de internacionalización de Disset Consultors

En Disset Consultors, hemos llevado a cabo una serie de iniciativas estratégicas en el marco de nuestra expansión internacional, con el objetivo de posicionarnos como referentes en marketing y comunicación en nuevos mercados. Estas acciones han incluido:Asesoría jurídica para la creación de Publisset en Cuba: Hemos trabajado en la constitución de una Asociación Económica Internacional (AEI) junto a Publicitur, la agencia de publicidad del Ministerio de Turismo de Cuba. Este proyecto ha permitido establecer una joint venture que nos habilita para ofrecer nuestra gama completa de servicios en el mercado cubano, abriendo nuevas puertas a proyectos y fortaleciendo nuestra presencia en la región.Estrategia de expansión en Latinoamérica: Diseñamos un plan para identificar y abrir mercados en países clave como México, Colombia y Venezuela. Estas acciones han incluido el desarrollo de alianzas estratégicas, la presentación de propuestas personalizadas a potenciales clientes y la mejora de nuestra visibilidad de marca en eventos del sector.Estrategia de marketing digital: Implementamos un enfoque integral para fortalecer nuestra presencia en el entorno digital en Latinoamérica. Esto incluyó optimización SEO, campañas de publicidad digital, estrategias personalizadas en redes sociales y la adopción de herramientas de gestión de relaciones con clientes (CRM) para mejorar la interacción con nuestros públicos objetivo.Jornadas sobre comunicación en La Habana: Organizamos eventos de alto impacto en Cuba, destacando las últimas tendencias en branding y comunicación. Estas jornadas facilitaron el networking profesional, posicionaron nuestra marca y abrieron nuevas oportunidades de colaboración con entidades locales e internacionales.Estas iniciativas han sido clave para consolidar nuestra posición en mercados internacionales, diversificar nuestra base de clientes y generar nuevas oportunidades de negocio. Estas actuaciones han sido posibles gracias al apoyo financiero de la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU, que fomenta la reactivación económica y la competitividad de las empresas en el marco de la internacionalización.

Las cifras de inversión publicitaria en Baleares

Saber quién invierte en publicidad en Baleares, cuánto invierte y dónde lo invierte son tres de los grandes interrogantes que muchos de los agentes del mercado publicitario de Baleares se preguntan cada vez que tienen que planificar campañas y tomar decisiones. Con la finalidad de aportar valor al sector y a nuestros clientes, en DISSET Consultors hemos promovido la '1ª edición Baleares del Estudio InfoAdex de la inversión publicitaria', un trabajo que pretende arrojar luz sobre el mercado publicitario de las islas.InfoAdex es la fuente de referencia sobre la actividad publicitaria española desde hace 30 años, tanto en su parte cuantitativa como cualitativa. Controla de forma directa cerca del 95% de la inversión publicitaria española. Cada año presenta el estudio nacional (enlace url) y algunos autonómicos, y, en esta ocasión, de la mano de Disset Consultors (url) desgrana por primera vez las principales magnitudes del mercado publicitario de Baleares.La cifra global a tener en cuenta es esta: los anunciantes de Baleares invirtieron en 2023 casi 53 millones de euros. Es una magnitud que, por sí sola, puede no significar mucho, pero que en su contexto demuestra la salud del mercado en las islas. De hecho, Baleares es la séptima autonomía con mayor volumen de inversión de anunciantes. El crecimiento respecto al año 2022 fue de casi un 18%, un incremento sustancial y muy superior al registrado a nivel estatal, que apenas fue del 2,6%. Y por poner otro ejemplo, en Cataluña el incremento en el último año fue del 4,6%. Es decir, el mercado balear crece a un gran ritmo y todavía tiene margen amplio de mejora puesto que no ha alcanzado todavía las cifras del último año 'normal' antes la pandemia del COVID.Así, la inversión publicitaria generada en Baleares en el año 2019 fue de 57 millones de euros, todavía un 7,7% superior a la del año 2023. Es cierto que a nivel estatal la cifra de inversión del pasado año casi ha igualado ya a la del año 2019 (apenas es un 2,6% inferior), pero hay que tener en cuenta que cuando estalló la pandemia el mercado balear perdió más de la mitad de la inversión (pasó de 57,2 a 27,5 millones €), mientras que la cifra española solo se resintió un 20%.El mercado balear publicitario también presenta sus particularidades lógicas cuando se desgrana por sectores. Si bien a nivel estatal el sector de 'Transportes, viajes y turismo' solo es el noveno por volumen de inversión, en Baleares ocupa la primera posición y acapara casi la mitad de la inversión generada en las islas (25,7 millones de euros). En segundo lugar, tenemos el sector de 'Servicios públicos y privados (10,5 millones de euros) y cierra el podio de Baleares el sector de Finanzas (7,2 millones de euros).Queda claro que el mercado publicitario de las islas es consustancial al componente turístico de Baleares. De este modo en el top-10 de la inversión publicitaria generada en Baleares a lo largo de 2023 hay seis anunciantes vinculados al sector turismo (Travelconcept, Air Europa, Sixt, Meliá, Viajes Halcón y Avoris). No obstante, la Fundación 'la Caixa' fue el mayor anunciante en Baleares con una inversión total de 12 millones de euros (un 50% más que en 2022). Destacan sobremanera los incrementos interanuales de Sixt (+363%) y Banca March (+226%). Otra de las grandes particularidades del mercado balear con respecto al estatal es la distribución de la inversión por medio. En España, Televisión sigue siendo el medio mayoritario, con una cuota cercana al 39%, seguido de cerca por Digital (32,6%), estando ambos muy por delante del resto de sectores. En cambio, en Baleares el segmento de Televisión apenas genera el 10,3% de la inversión, y el de Digital, en cambio, acapara casi la mitad (49,1%). Diarios (18,9%) y Exterior (11,1%) también superan en Baleares a Televisión. La otra gran fuente de conocimiento del estudio de InfoAdex se refiere a la inversión publicitaria que recibieron los medios de comunicación de Baleares. Antes de analizar los datos hay que tener en cuenta algunos matices importantes sobre la metodología:Todos los dominios de internet y soportes de Baleares están considerados como de ámbito nacional puesto que el público objetivo que puede acceder a ellos es de todo el país. Por lo tanto, la facturación publicitaria que reciben no se computa a medios de comunicación de Baleares.Los datos solo incluyen inversión de los medios y soportes controlados por InfoAdex. En este sentido, por lo que respecta a Baleares no están incluidos exclusivistas de Exterior y, más importante todavía, no abarca la programación local de las radios de ámbito estatal ni las radios de ámbito autonómico/insular/local.Para calcular la inversión real estimada y proporcionar una cifra lo más próxima a la realidad, InfoAdex se basa en la declaración y/o estimación de los diferentes medios y soportes, pero esta cifra puede no coincidir con la inversión real.Vistos estos matices, los medios de comunicación de Baleares recibieron en 2023 una inversión publicitaria de 22,5 millones de euros, un 3,5% más que el año anterior. De ese pastel Diarios concentra el 45% del pastel (10,1 millones de euros) aunque ha sido el segmento con un menor crecimiento interanual (+0,5%); Radio recibió 8,3 millones de euros (+3,1% interanual); Exterior, 3 millones de euros (+11,1%); Televisión, 700.000 euros (+1,6%); y Cine, 400.000 euros (+52,4%).Finalmente, el estudio presenta otros datos de relevancia para el mercado balear. Por un lado, el mayor anunciante en medios de comunicación de las islas fue el Govern balear (435.000 €), seguido por Eroski (420.000€) e Hipercentro (380.000 €). Los siguientes anunciantes ya aparecen por debajo de 100.000 euros. Por último, la inversión publicitaria de los anunciantes de Baleares en los medios de la propia comunidad ascendió a 4,1 millones de euros, lo que supone que solo un 7,8% de la inversión generada en Baleares fue a parar a medios de las islas.

DISSET Consultors y Refinería unen fuerzas en México

Fitur será el escenario en el que presentarán su alianza internacionalDISSET Consultors y Refinería acuden a Fitur para presentar su alianza para la internacionalización en el Caribe mexicano y prestar servicios integrales de marketing, comunicación corporativa, branding, desarrollo web y marketing digital desde el país centroamericano para toda el área del Caribe.Esta etapa de expansión conjunta en el Caribe de ambas empresas irá acompañada de la apertura el próximo mes de febrero de una oficina en Playa del Carmen. Desde ahí se elaborarán e implementarán estrategias de comunicación y marketing integrales, con una perspectiva local y el sello y experiencia en el sector turístico de ambas organizaciones mallorquinas.Para liderar este proyecto, se incorpora como gerente Mauricio Ayala, profesional con una importante experiencia en la industria del entretenimiento y el turismo en México.Expertise en turismoAmbas empresas ya cuentan con una experiencia internacional conjunta en Cuba, donde DISSET tiene presencia desde hace más de 5 años y Refinería se ha sumado el pasado año como partner estratégico digital. En la mayor de las Antillas DISSET gestiona campañas tan importantes como CUBA Única, para el Ministerio de Turismo, y otros proyectos de compañías turísticas españolas.Baleares, sede originaria de ambas compañías, es uno de los hubs internacionales de turismo, innovación y tecnología más importantes del mundo, como lo es Cancún en el Caribe. Cabe señalar que en 2022 el aeropuerto de esta región gestionó más del 60% de los 2.3 millones de turistas europeos que llegaron al país. Además, esta zona del Caribe es un destino de referencia para estadounidenses y canadienses. Las cifras lo corroboran, ya que en 2022 Cancún recibió a más de 2 millones de turistas de estos dos países.Tanto DISSET Consultors, como Refinería, aprovecharán la feria Fitur, referente del turismo internacional, para mantener reuniones con empresas y destinos turísticos interesados en sus servicios, tanto dentro como fuera de España.¡Ven a vernos a Fitur! Nos encontrarás en el stand 10A28, del pabellón 10 de TURISTEC. También puedes agendar una reunión con nuestros represantentes a través del siguiente enlace.