¿Cada marca tiene su propia estrategia?
Sí. Igual que con la estrategia de expansión, cada marca tiene su propia estrategia de comunicación y de posicionamiento. No puedes utilizar la misma estrategia o plan de comunicación para una marca como Ushuaïa Ibiza Beach Hotel que para Only YOU Hotels. Es muy enriquecedor el poder trabajar con un porfolio de marcas tan diverso y versátil a la vez. De hecho, creo que uno de los grandes logros de la compañía, cuando yo me incorporé, fue apostar por las marcas y el marketing. Trabajamos con agencias externas a nivel nacional e internacional, pero el gran proyecto a nivel equipo fue el crear una “agencia interna” que le diera servicio creativo y de marketing a todas nuestras marcas y hoteles en todos los destinos donde operamos y en todos los mercados emisores estratégicos, quedando el know-how dentro de la compañía, optimizando procesos, redefiniendo estándares, modelizando procedimientos y agilizando la gestión y operativa diaria. Desde la creación de nuevos conceptos hoteleros, a la definición de la identidad de marca, la ideación de campañas o la ejecución de planes de comunicación y marketing, hasta la negociación de cobrandings, patrocinios o definición de modelos de analítica y estrategia en canales, todo esto se hace de manera interna por parte de un equipo creativo y especialista.
Y, ¿cómo se llega al target lujo? ¿Es una cuestión de canales?
A ese público se llega con una marca sólida y creíble y, respecto a la estrategia de marketing, entendiendo muy bien dónde está ese público y qué requiere. Hay que entender muy bien todos los canales a utilizar y trabajarlos de la manera más eficiente, saber cuál activar en cada momento del tiempo y en base a la fase en la que esté la marca. Trabajamos el canal online de forma muy bien segmentada, los medios tradicionales offline y medios especializados. Para llegar al segmento lujo, dividimos la estrategia entre B2B y B2C. En el primer caso, nos centramos en desarrollar colaboraciones con aquellos partners del segmento high-end, es decir, consortias y agentes de viajes o touroperadores especialistas, ya que las grandes cuentas no trabajan con este tipo de clientes. También atendemos a muchos eventos de lujo en todo el mundo, como en Cannes o Las Vegas, donde tenemos presencia de forma recurrente. En cuanto al B2C, buscamos posicionarnos junto a grandes grupos editoriales especializados en segmento lujo, medios tradicionales
que puedan llegar a nuestras audiencias objetivo, influencers, cobrandings con marcas de lujo y colaboraciones con key opinion leaders del segmento… Es una estrategia muy diversificada, con un mix de medios muy bien equilibrado y variado según el mercado que estemos empujando.
Conseguir a diferentes DJ de la fama de David Guetta, Calvin Harris o Kygo, ¿eso también es marketing?
¡Esa es la gran hazaña de marketing de Ushuaïa Ibiza! Es decir, no lo hubiéramos conseguido solo con el hotel, ha sido gracias a los eventos que hemos podido llegar a donde estamos. El poder contar, cada temporada, con los mejores DJ’s de música dance del planeta nos ha posicionado de forma recurrente dentro del top 5 de los clubs más importantes del mundo. Y las campañas que se han lanzado con cada uno de estos astros nos han generado una gran visibilidad y reconocimiento a nivel global, haciendo de elemento amplificador y viralizador de nuestra experiencia de marca.
Y no solo ofrecemos la experiencia de venir a ver actuar a David Guetta frente a miles de personas en un ambiente tan especial, sino que otro de los puntos fuertes de los eventos, junto a la magnífica puesta en escena, sonido y programación, es la experiencia del VIP. No es que nosotros hayamos inventado el concepto VIP, pero sí que lo hemos redefinido y mejorado y eso nos ha permitido conseguir ese estatus tan exclusivo, creando una experiencia armoniosamente lujosa dentro de un evento masivo, un oasis clubber del lujo donde hemos contado con ilustres visitantes cada verano, celebrities, actores, artistas, músicos, futbolistas, etc.
Bueno, en realidad, son las propias celebrities quienes comparten por sí mismas que están pasando sus vacaciones en Ushuaïa Ibiza Beach Hotel.
Eso lo hacen las celebrities y el resto de los visitantes, y también gracias a ello hemos conseguido que Ushuaïa Ibiza Beach Hotel se convierta en un destino en sí mismo. Quién viene a la isla tiene que hacer el check en Ushuaïa Ibiza, porque, si no, es como si no hubieran estado en Ibiza.
En cuanto a la ola del marketing digital que llevamos viviendo desde hace unos años y muy especialmente desde la pandemia, ¿cómo ha sido para vosotros ese proceso de transformación? ¿La habéis abrazado desde un primer momento o ha costado?
Sí, totalmente. Siempre cuesta y las cosas no se hacen de un día para otro, pero sí que es cierto que, desde ese día que tomamos la decisión de apostar por la innovación hotelera, estaba unida a la inevitable transformación digital y siempre nos ha acompañado. Hemos abrazado la digitalización desde el primer día, sobre todo porque teníamos muy claro que nos permitiría hacer más eficientes nuestros procesos internos y eso nos iba a llevar a ser una compañía mucho más rentable en la gestión, no solo de nuestras marcas, sino también de nuestros activos. Era algo que teníamos que hacer. Y la clave no solo ha sido eso, sino hacer el cambio de mentalidad a nivel interno, es decir, pasar de una gestión manual de todos los procesos a un modelo de automatización que ayudara a ser más eficiente a la misma operativa hotelera, a los equipos de finanzas, de marketing y a toda la compañía.
Hemos logrado unos objetivos muy interesantes en transformación digital y nos vemos como pioneros, porque en todos estos años hemos hecho mucha prueba-error, siendo los primeros en probar cosas como la tecnología biométrica, usando la huella dactilar para realizar pagos, introduciendo tecnología RFID para la gestión de accesos y distribución de contenidos online, etc. Actualmente, estamos aplicando inteligencia artificial al revenue management y la nuestra estrategia de marketing digital, así como en campañas creativas, trabajando con herramientas como Chat GPT y otros algoritmos que nos permiten ser más eficientes con nuestra inversión y más rápidos en la segmentación.
Y con estas marcas tan asentadas, ¿se ha llegado un punto en que, por ejemplo, Ushuaïa Ibiza Beach Hotel se vende solo y os permite centraros en otras cosas?
Otro motivo de nuestro éxito se debe a que no nos hemos relajado nunca y somos constantes. Y, sobre todo, querer cada año hacer cosas nuevas. Nuevas aperturas, nuevas marcas, nuevos modelos de innovación… Tratamos de tener cosas nuevas que contar cada año para atraer a nuevos públicos. La gente cambia, evoluciona, cambia su forma de comunicarse, de consumir, de viajar… Todo va cambiando y las marcas debemos ser capaces de adaptarnos a las nuevas tendencias y a las necesidades de las nuevas generaciones, no nos podemos permitir envejecer de forma conservadora y hay que renovarse de forma constante. Conseguir interactuar con las nuevas generaciones de forma eficaz nos obliga a estar en alerta y es algo que nos
ha permitido estar siempre ahí. Nosotros no creemos que Ushuaïa Ibiza Beach Hotel se venda solo, porque, además, hay mucha competencia en el destino, donde cada vez están entrando más marcas hoteleras internacionales potentes o nuevas propuestas de restauración y clubbing, que no te permiten relajarte, por lo que hay que trabajar mucho y de forma constante.
¿Cuál es el papel del equipo de marketing en Palladium Hotel Group?
He tenido la suerte de estar a la cabeza de toda la estrategia de marketing y branding de la compañía de los últimos 12 años y ha sido todo un orgullo ser el responsable de este proyecto, pero esto solo ha sido posible por el gran interés y apuesta de la compañía en sus marcas y en poner el marketing en el centro de la organización, haciendo que cale en todas las áreas de negocio y actividad. De una u otra manera, todo es branding, desde la ideación de nuevos productos, hasta la creación de los estándares de marca o la definición de toda la estrategia de comunicación y marketing.
Hemos sido incluso un referente interno en gestión presupuestaria. Debido a mi perfil híbrido, que se mueve entre lo analítico-financiero y lo creativo-estratégico, hemos implementado con éxito diversos proyectos. Desde la creación de modelos presupuestarios y de medición del retorno de la inversión junto con modelos de analítica de marca, hasta proyectos de creación de contenidos audiovisuales, como el tener un canal de TV propio, una revista lifestyle o hasta el ser capaces de convertir un acuerdo de patrocinio con una marca global como el Real Madrid en una canal para potenciar la venta directa e, incluso, llegar a diseñar y lanzar al mercado una edición limitada de un coche smart para Ushuaïa Ibiza. Este tipo de proyectos nos han
consolidado como un área muy rentable y fiable, enfocada siempre a resultados y a mejorar el posicionamiento y el valor de nuestras marcas, que es un activo intangible de infinito valor.
¿Dónde está vuestro equipo de marketing? ¿En Ibiza, Madrid…?
Tenemos el equipo de marketing corporativo distribuido entre Ibiza, Madrid y Cancún, que es donde se encuentran nuestras oficinas corporativas. También contamos con equipos operativos de marketing en cada uno de nuestros destinos, además de equipos satélite en Buenos Aires, Sao Paulo y Miami, ya que son tres de nuestros principales mercados emisores. Precisamente, EEUU es nuestro principal mercado emisor de cara a nuestros hoteles en Caribe, con más del 50% del share de mercados y cada vez creciendo más para los hoteles en Europa.
Por ello, hemos estado muy enfocados en desarrollar este mercado y seguimos trabajando de forma constante en incrementar penetración en éste a base de aumentar el reconocimiento de nuestras marcas.
Antes de la pandemia, llegamos a tener un equipo de 95 personas en marketing, debido a esa importancia que hemos comentado de contar con una estructura interna propia a nivel de marketing. Tras la división entre compañía gestora y propietaria, se reconfiguró ese equipo quedando un grupo más reducido en la gestora, que sigue estando liderado por mí y a cargo de la estrategia de marcas del grupo.
Uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos cada año es al de la captación de talento, ya que está siendo complicadísimo, especialmente en destinos como Ibiza. Hay gente muy buena, pero el coste de vida es tan elevado y hay una competencia tan alta dentro del sector, que nos ha dificultado mucho esa labor y es uno de los motivos por el que nos vimos obligados a abrir oficina corporativa en Madrid que nos facilitara el acceso al mercado y a mayor disponibilidad de talento.
Finalmente, ¿cuál es la visión y el plan de crecimiento a futuro de Palladium Hotel Group?
Consolidarnos y crecer como operador hotelero. Estamos trabajando en un plan de expansión bastante ambicioso, a través del que queremos seguir internacionalizando todas las marcas. En concreto, estamos trabajando en el desarrollo internacional de nuestras marcas urbanas BLESS Collection Hotels y Only YOU Hotels. De hecho, recientemente abrimos nuestro primer hotel en Nueva York, 45 Times Square, que en poco menos de dos años se convertirá en el primer Only YOU Hotels que tendremos fuera de España, junto al de Venecia.
Además, acabamos de anunciar la llegada de Palladium Hotel Group a Oriente Medio. En 2026 inauguraremos The Unexpected Al Marjan Island Hotel & Residences, el primer proyecto del grupo en Emiratos Árabes y nuestra primera incursión en el exclusivo segmento de las branded residences. Con la creación de esta nueva marca, inspirada en el estilo pionero e innovador de Ushuaïa Ibiza Beach Hotel, buscamos cumplir un objetivo en el que llevamos muchos años trabajando. No obstante, y antes de esta esperada apertura, la marca The Unexpected Hotels & Residences llegará a Ibiza, con la ransformación, en el verano del 2025, de lo que hoy conocemos como The Ushuaïa Tower.
Por último, pero no menos importante, seguir creciendo, no solo de forma rentable, sino también de forma sostenible. No solo para las finanzas de la compañía, sino también para el equipo humano que la compone y para la sociedad y el planeta en el que coexistimos. Hemos hecho una gran apuesta estos últimos años en el área de RSC y somos una compañía que lleva mucho tiempo desarrollando iniciativas sostenibles, especialmente en los resorts que tenemos en América, porque somos conscientes del impacto que generan en esos destinos y en las comunidades locales. De ahí precisamente a la creación de la identidad corporativa que hemos lanzado bajo el nombre de ‘Palladium Cares’, que engloba todos los proyectos del grupo en materia de RSC y con la que nos enfocamos en la protección de la biodiversidad y el apoyo a las comunidades locales de los destinos en los que operamos, puesto que tenemos el foco muy marcado en lo social. En definitiva, pretendemos crecer de forma sostenible para las personas que colaboran con nosotros, para la sociedad, para las comunidades en las que tenemos negocio y para nuestro entorno natural, siendo una empresa sostenible y responsable con el planeta.