/

Eusebio Bilbao (SAMPOL): ingeniería con visión, raíces y compromiso

Eusebio Bilbao director comercial de SAMPOL, nos abre las puertas a una compañía que ha sabido combinar sus raíces baleares con una proyección internacional sólida y ejemplar. En esta entrevista repasa los valores que definen a la empresa —innovación, compromiso y calidad—, su papel como motor de transformación en sectores clave como la energía o la ingeniería, y su visión sobre los retos estratégicos del futuro. Desde la digitalización hasta la sostenibilidad, pasando por la reivindicación de la marca Baleares como referente tecnológico, SAMPOL traza un rumbo claro: crecer sin perder la esencia. Este es un extracto de la entrevista completa que se publicará en el libro ‘MARCA Baleares Vol.2′.

¿Qué define a SAMPOL y qué la hace única dentro de vuestro sector?

Nuestra gran fortaleza es el conocimiento profundo de los sectores en los que operamos. Nos diferenciamos por la especialización, la capacidad de adaptación a cada cliente y a cada país, y una orientación clara al cumplimiento de compromisos. Escuchamos, interpretamos y actuamos con rigor y cercanía. Esa combinación genera confianza, que es el mayor activo que una empresa puede tener.


¿Cómo ha cambiado el sector y qué papel ha jugado SAMPOL en su transformación?

A pesar de la diversidad de sectores en los que operamos, todos comparten una misma dirección: más profesionalización, más exigencia. Hoy, la calidad, la fiabilidad en los plazos y la seriedad no son opcionales, son la norma. En ese camino, SAMPOL no solo ha estado presente, ha sido motor de cambio, aportando confianza, visión y compromiso en cada proyecto.

¿Qué significa para SAMPOL ser una empresa de origen balear?

Es un motivo de orgullo que no dejamos de señalar allá donde vamos. A menudo, nuestros clientes se sorprenden al descubrir que una empresa de nuestro alcance tiene su sede en Baleares. No esperan encontrar innovación, tecnología e ingeniería de alto nivel fuera de los grandes núcleos, y eso nos convierte en un ejemplo inspirador.


¿Cómo aprovecháis los atributos de Baleares para diferenciaros?

La singularidad de ser una empresa internacional con raíces baleares es, en sí misma, un valor añadido. Nuestro principal valor diferencial es el sólido know-how desarrollado en Baleares, donde contamos con un equipo de más de 330 ingenieros que ha convertido Baleares en un auténtico laboratorio de innovación. Esta experiencia nos permite exportar soluciones avanzadas y adaptables a cualquier mercado y para todo el mundo. Todo esto refuerza nuestro posicionamiento en cada nuevo mercado al que llegamos.

¿Cómo está abordando SAMPOL los desafíos de digitalización y eficiencia energética?

Nos adelantamos a esta transformación mucho antes de que se convirtiera en una tendencia. Llevamos años trabajando con estructuras digitales avanzadas que nos permiten colaborar en tiempo real entre equipos distribuidos por distintos países. Nuestro entorno de trabajo está en la nube desde hace tiempo, facilitando la agilidad, la eficiencia y la productividad. En cuanto a la eficiencia energética, es una prioridad transversal en todos nuestros proyectos: buscamos soluciones que optimicen recursos, reduzcan el impacto ambiental y promueven un desarrollo sostenible.

¿Cómo trabajáis la marca SAMPOL en un en un mercado saturado?

Nosotros hemos decidido apostar por la calidad y por la innovación. Es decir, nos movemos en mercados que no buscan estrictamente el precio, buscan calidad, buscan seriedad en los compromisos de fechas y buscan innovación. Quieren que propongas soluciones que les haga más eficientes en sus negocios y ofrecer a sus clientes soluciones más ventajosas para ellos. Así, nuestra apuesta es por la calidad, por la innovación y por la seriedad en los compromisos que adquirimos.

¿Cuáles son los próximos retos y objetivos estratégicos para SAMPOL?

Queremos seguir creciendo sin perder lo que nos ha traído hasta aquí: la pasión por el trabajo bien hecho y el valor de nuestro equipo humano, donde conviven la experiencia de los sénior y la energía de las nuevas generaciones. A nivel estratégico, estamos atentos a transformaciones de gran calado como la crisis demográfica, de la que deriva la escasez de muchos perfiles, o la irrupción de la inteligencia artificial. Creemos que estamos ante un punto de inflexión histórico que traerá nuevas oportunidades, pero también exigirá nuevas formas de pensar y actuar.

¿Qué mensaje transmitirías a quienes ven en SAMPOL un modelo a seguir?

Ser considerados un modelo es, sin duda, un gran honor. Pero también una responsabilidad. Ojalá nuestra trayectoria inspire a otras empresas a construir desde la excelencia, la constancia y el trabajo en equipo. Si servimos de referencia, es porque cada persona en SAMPOL ha creído y trabajado por algo más grande que sí mismo. Y eso, verdaderamente, motiva.

¿Crees que la empresa tiene más notoriedad de marca en otros países, donde ejecutáis obras emblemáticas, que quizás aquí, donde SAMPOL tal vez es menos conocida por una parte de la sociedad balear?

Creo que SAMPOL se siente profundamente orgullosa y arraigada en Baleares, y también creo que Baleares se siente orgullosa de SAMPOL. Todo lo que hemos construido parte del impulso de una familia mallorquina que ha apostado firmemente por esta tierra. Don Gabriel Sampol, con una visión pionera, decidió mantener la sede en Mallorca cuando muchas empresas de nuestro tamaño optaban por trasladarse a Madrid u otras capitales. Hoy, Carmen Sampol continúa ese legado con el mismo compromiso, consolidando a la empresa como un referente internacional sin perder sus raíces.

¿Cómo pueden las empresas y la administración pública, sobre todo, impulsar esta marca Baleares?

Desde el ámbito en el que nos movemos, la ingeniería aplicada, sería fundamental que las administraciones apuesten de manera decidida por el desarrollo de un tejido tecnológico fuerte. Baleares puede y debe proyectarse más allá del turismo, posicionándose como un referente en sostenibilidad, innovación y tecnología. Esto exige visión, colaboración público-privada y un compromiso a largo plazo. En este camino, la eficiencia energética y la transición hacia un modelo más sostenible deben ser pilares clave, impulsado tanto la innovación como el impulso de Baleares.

¿Cómo te imaginas a SAMPOL dentro de 5 o 10 años?

Es una empresa que tiene una apuesta decidida por seguir creciendo internacionalmente. Es una apuesta de crecimiento racional, orgánico, tranquilo, pero decidida. Y creo que es una empresa que seguirá apostando por lo que le ha traído hasta aquí después de más de 90 años, es decir, poniendo la calidad, la seriedad y la fiabilidad como timones, como objetivos de ese crecimiento.

Visualizo una SAMPOL aún más global, presente en nuevos mercados y con una estructura ágil y colaborativa. Una empresa que siga creciendo sin perder su esencia: el compromiso con la calidad, la innovación y el valor humano. Queremos ser una referencia no solo por lo que hacemos, sino por cómo lo hacemos.

También te puede interesar..